miércoles, 24 de septiembre de 2014

Fiestas de San Froilán 2014














Os invito a las fiestas más populares de la ciudad de Lugo, el San Froilán. Se celebrarán durante los días del 4 al 12 de octubre.
Habrá actuaciones y conciertos en la plaza del seminario y en la plaza de Santa María y como no, el recinto ferial y las casetas del pulpo. Esperamos ver a mucha gente amiga dado el atractivo "festeiro"de estos días añadiendo el valor turístico de esta celebración, ya que se trata de unas fiestas acogedoras, las cuales tienen una tradición de más de doscientos cincuenta años.
Durante estos días tendremos rica gastronomía, como un buen pulpo y otras viandas todas ellas regadas con un buen vino del país.

BIENVENIDOS a los que nos visiteis.
Las fiestas más populares de Lugo, el San Froilán, llenarán entre el 4 y el 12 de octubre de este año la ciudad de las murallas con más de 200 actos organizados con un presupuesto de 650.000 euros

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2245819/0/fiestas-san-froilan-llenaran-ciudad-lugo-con-mas-200-actos/#xtor=AD-15&xts=467263
Las fiestas más populares de Lugo, el San Froilán, llenarán entre el 4 y el 12 de octubre de este año la ciudad de las murallas con más de 200 actos organizados con un presupuesto de 650.000 euros.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2245819/0/fiestas-san-froilan-llenaran-ciudad-lugo-con-mas-200-actos/#xtor=AD-15&xts=467263
Las fiestas más populares de Lugo, el San Froilán, llenarán entre el 4 y el 12 de octubre de este año la ciudad de las murallas con más de 200 actos organizados con un presupuesto de 650.000 euros.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2245819/0/fiestas-san-froilan-llenaran-ciudad-lugo-con-mas-200-actos/#xtor=AD-15&xts=467263

lunes, 22 de septiembre de 2014

Románico gallego















El monasterio benedictino de Santa Cristina de Ribas de Sil, es un conjunto monacal católico. los primeros testimonios escritos se remontan a finales del siglo X. Su enclave se encuentra en las escarpadas riberas del río Sil. Fue uno de los monasterios más importantes en la zona durante la Edad Media. Con el transcurso de la historia, y después de siglos de decadencia, en 1508 el monasterio pasa a depender en calidad de priorato del monasterio de San Estebo de Ribas de Sil.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Txoko galego (septiembre)













De nuevo reunidos junto a la mesa el grupo de amigos. Ya ha pasado el verano por estas latitudes y empezamos con fuerza el nuevo curso. En este exclusivo txoko, se reúne esta cuadrilla de amigos para ensalzar la amistad y alegrar el paladar.
Luis es uno de nosotros que haciendo uso de su legítimo derecho, nos invita, a un grupo de amigos a disfrutar de su generosidad y de las habilidades culinarias de nuestro buen amigo Andres, siempre dispuesto a cocinar y mostrarnos su buen hacer ante los fogones. Allí hemos recibido singulares homenajes gastronómicos muchos y buenos amigos. En este pequeño trozo de la tierra lucense, hemos degustado buenos productos de esta tierra gallega (truchas, tomatitos de los que saben, callos espectaculares, cocido,... y, por supuesto, algunos de los mejores vinos de esta provincia.
Bienvenido el nuevo curso.