viernes, 11 de diciembre de 2015

Yguazú... maravillas del agua, ríos de vida

Portada del video reportaje
























El Parque Nacional de Yguazú fue creado el 9 de octubre de 1934 con el fin de preservar la diversidad biológica de la selva subtropical, y la deslumbrante escenografía que enmarca las Cataratas, hoy consideradas unas de las siete maravillas del mundo, el Parque Nacional posee actualmente una superficie de 66,148 hectáreas que han sido declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en el año 1984.
Están formadas por 275 saltos, el 80 % de ellos se ubican del lado argentino. Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto: la garganta del diablo, el cual se puede disfrutar en toda su majestuosidad desde solo 50 m, recorriendo las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el servicio de trenes ecológicos. Se pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos apreciando algunos animales de la selva semitropical

Grabando sobre pasarela en río Yguazu


















Espectacular caida de agua


















Fotógrafo contemplando la inmensidad del río Yguazu












La Palma, un tesoro al natural

Portada del video reportaje
























La Palma, la isla verde por excelencia, es extraordinariamente escarpada, en ella se da la mayor altura del mundo en relación con su perimetro. En su centro se abre el mayor crater que se conoce la Caldera del Taburiente, declarada Parque Nacional Su perimetro es de 9 Km. con profundidades de hasta 770 metros y toda esta extensión está cubierta de inmensos pinares. La imponente grandiosidad de la Caldera puede contemplarse desde el Mirador de la Cumbrecita. La altura máxima de la isla corresponde al Roque de los Muchachos, donde se encuentra un observatorio astrofísico a 2.423 metros.
Esta fue una experiencia realizada con motivo de la grabación de un documental sobre la isla por parte de miembros de la Asociación Natureza-Aventura de Lugo. Fue una semana de arduo trabajo recorriendo la isla de Norte a Sur y de Este a Oeste. Durante esos días el grupo pudo contemplar espectaculares paisajes de la isla.

Grupo en tareas de grabación de imagenes desde mirador "la Cumbrecita"


















Visionado de la grabación


















Equipo de producción, grabando imagenes


















lunes, 30 de noviembre de 2015

Cocina de invierno



















Cuando se acude a una sociedad gastronómica, es habitual repartirse las tareas de cocina entre dos o tres asistentes a la comida en cuestión, con productos traídos por los propios asistentes, y después realizar el cálculo y reparto de gastos entre todos. Al ser éste un sistema basado en la confianza y la autogestión, este "txoko galego"  se ha convertido en un escenario hogareño para todo el que acude a él, convirtiéndose en un espacio de ocio y encuentro entre amigos. El ambiente de cordialidad da pie con gran frecuencia a que las comidas finalicen con partidas de cartas o cantando, todos alrededor de la mesa.
Asistir a este txoko galego a comer es una inmersión en la cultura lucense y gallega en toda regla.
En esta ocasión el menú preparado por nuestro "chef":
- Perdíz con repollo gallego.
- Liebre con alubias blancas.
- Postre: Tarta de manzana, flan de café, bizcocho a la naranja y tarta de bombones Ferrero Rocher.
Todo ello rociado con un buen vino rioja Tandonia y vino mencia de la zona de Lugo.
Una vez más, el personal ha quedado plenamente satisfecho quedando citados para un nuevo encuentro con fecha a determinar.


































martes, 27 de octubre de 2015

Los últimos nómadas



Alrededor de un buen fuego calentando comida

















Un viaje en invierno a la Laponia finlandesa es un encuentro con una naturaleza que ofrece unas posibilidades de aventura increíbles. Las auroras boreales, Santa Claus… todo se conjuga para ofrecer una experiencia única.
En cualquier caso, un viaje invernal a la Laponia finlandesa representa una inmersión en el silencio y la nieve, cuando éstos se asientan en una naturaleza casi intacta. Es la ocasión de sentirse explorador, de vivir la épica de la naturaleza, imaginándose por un momento que uno revive las aventuras narradas los exploradores del Ártico. Es la posibilidad de experimentar aventuras que difícilmente se pueden saborear en otros momentos.
Casi sobre la misma línea del Círculo Polar Ártico aparece la localidad de Rovaniemi, la capital de la Laponia finlandesa y la mejor base para recorrer la zona. Una señal avisa que te encuentras en el Círculo Polar Ártico y la aldea de Santa Claus. Sí, aquí Santa Claus recibe a los visitantes, y no solo en los días previos a Navidad sino durante todo el año. “Joulupukki”, como es conocido Santa Claus en Finlandia, charla con los visitantes, al cual expresan sus deseos e ilusiones. 

Un alto en el camino con nuestro anfitrión
Los sami –a los que se conoce normalmente como lapones, aunque a ellos no les guste este nombre– ocupan esta región septentrional de Europa desde tiempo inmemorial. Los sami son los últimos nómadas de Europa, ya que algunos todavía siguen a los renos en sus migraciones anuales.
Hay quien dice que el trineo es el vehículo más antiguo de la humanidad, anterior a la rueda. Hay que experimentar y  sentir el silencio del bosque, el silbido de los patines deslizándose sobre la nieve, los ladridos de los perros y el viento en la cara. Te puedes detener en una de las muchas cabañas para preparar un café o un almuerzo a base de salmón y carne de reno seca. Si el tiempo es bueno, se hace un fuego sobre la nieve. La escena es antigua, vital, y uno se siente experimentando algo que los humanos han vivido exactamente igual hace milenios.
Preparando el equipo para el viaje
En skydoo (moto de nieve) se circula con ruido, hay velocidad y se recorren distancias mayores. Si se circula por un lago helado es como volar por un mundo plano. En este caso, la experiencia la pudimos completar con la pesca. Hay que abrir un agujero en la masa de hielo con un berbiquí gigante, como en los tebeos, echar el sedal con el anzuelo y a esperar confiando en la suerte.







Cabaña base de operaciones en Lethovara
















A la espera de pescar algo

lunes, 28 de septiembre de 2015

"Churrascada 2015"


El grupo del Txoko Galego se ha reunido de nuevo este fin de semana para dar cuenta de una suculenta “churrascada”. Para ello han dispuesto un único menú. Como resulta habitual en las citas del Txoko Galego dicha actividad se ha desarrollado en la finca de nuestro anfitrión. Un lugar precioso para este tipo de actividades. Este nuevo encuentro destacar la colaboración de nuestro buen amigo Manolo, siendo el asador, estando al cuidado en todo momento de las materias primas que estaban en la parrilla. No menos concurrida ha resultado este nueva reunión de comensales quedando citados para una nueva fecha.


























Reencuentro colonos (1989-1996)

Compartir una cena es el mayor placer aparte de la comida y creo que todos quedamos satisfechos, tanto en el paladar como en nuestros corazones. Me encantó estar con este grupo y compartir esos momentos de alegría y compañerismo. El reencuentro de amigos que hacía tiempo no nos veíamos (veinte años), la noche fue idónea para celebrar la amistad y para agradecer el bello gesto que han tenido de asistir a esta bella celebración, merecemos esto y mucho más.
Gracias, solamente os tengo que dar las gracias, porque fue una cena más que espectacular, qué bueno encontrarnos y contar nuestras historias y contar nuestros triunfos. Me siento feliz de haber pasado una noche tan genial. Nada mejor que celebrar un buen reencuentro en nuestras vidas con una buena cena, y qué mejor que complementar ese momento con un bello y sincero agradecimiento que fluya de lo más profundo de nuestra alma, un corazón agradecido siempre recibirá mucho más de lo que agradece.

lunes, 17 de agosto de 2015

Summer 2015

Puerto Rico es una localidad turística ubicada en la costa del municipio de Mogán en el Sur de la isla de Gran Canaria. Tiene unas excepcionales condiciones de microclima local. Este lugar está considerado entre los mejores del mundo por su temperatura y humedad estables, así como la protección contra los constantes vientos típicos de la isla que brinda la orografía circundante.
Puerto Rico es uno de los municipios más soleados de la isla de Gran Canaria. Posee una temperatura media de 25°C con casi ausencia de nubosidad y precipitaciones.
Muy cerca se encuentra la Playa de Amadores. Esta bahía, resguardada de las corrientes oceánicas, aunque es una playa artíficial presume de ser una franja de arena rubia de ochocientos metros cn aguas cristalinas. Puerto Rico ofrece avistamientos de cetáceos. De las ochenta especies de cetáceos que existen en el mundo veintinueve están en Puerto Rico. La Red Natura 2000 lo considera como uno de los lugares con mayor valor ecológico de Europa.