![]() |
Portada del video reportaje |
El Parque Nacional de Yguazú fue creado el 9 de octubre de 1934 con el fin de preservar la diversidad biológica de la selva subtropical, y la deslumbrante escenografía que enmarca las Cataratas, hoy consideradas unas de las siete maravillas del mundo, el Parque Nacional posee actualmente una superficie de 66,148 hectáreas que han sido declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en el año 1984.
Están formadas por 275 saltos, el 80 % de ellos se ubican del lado argentino. Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto: la garganta del diablo, el cual se puede disfrutar en toda su majestuosidad desde solo 50 m, recorriendo las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el servicio de trenes ecológicos. Se pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos apreciando algunos animales de la selva semitropical
![]() |
Grabando sobre pasarela en río Yguazu |
![]() |
Espectacular caida de agua |
![]() |
Fotógrafo contemplando la inmensidad del río Yguazu |