viernes, 28 de febrero de 2014

Carnavales 2014

Personaje: Lawrance de Arabia


















Festival de lujuria, de carne y vino. Festival de máscaras donde nadie es sí mismo. O quizas sí.
Porque esta noche es Carnaval. Donde nadie te juzga por ser tú mismo. Donde nadie te juzgará por no ser tú en realidad.
Os presento mi personaje para estos días.

FELIZ CARNAVAL 2014

miércoles, 26 de febrero de 2014

Siempre en el recuerdo

Álvaro en pleno CRITERIUM AERONÁUTICO 2010

















En el día de ayer, veinticinco de febrero ha fallecido, un entrañable compañero de fatigas en asuntos aeronáuticos, Álvaro Richmond-Hope Gimeno. Piloto Privado y Vocal de la Junta Directiva del Real Aeroclub de Lugo. Colaboro en numerosas ocasiones como miembro del equipo de organización del CRITERIUM AERONÁUTICO y Vueltas Aéreas a Galicia. También ha participado en diversos campeonatos aeronáutico-deportivos.
Siempre lo recordaremos porque era una persona incondicional, siempre estaba con nosotros en las buenas y las malas. Nunca le olvidaremos, gracias por brindarnos la sinceridad de tu amistad.
Desde aquí quiero rendirle un sntido homenaje y agradecerle su buena disposición, sentido colaborador y esfuerzo en su trabajo deportivo-aeronáutico.
Un fuerte abrazo a su mujer y toda su familia.
Descansa en Paz.

lunes, 24 de febrero de 2014

Asueto en La Vera (Cáceres)

Un momento de descanso























Mis días de asueto han terminado, pero permanecen en mi memoria las vivencias de mi estancia en La Vera (anteriormente La Vera de Plasencia). Es una comarca situada en el noreste de la provincia de Cáceres. Limita por el noroeste con el Valle del Jerte, al norte con la provincia de Ávila, con la Provincia de Toledo por el este, con la ciudad de Plasencia al oeste y al sur con la comarca extremeña de Campo Arañuelo. Su privilegiado entorno natural, ha convertido la comarca en un lugar cada vez más destinado a turismo activo y residencial.
Los pueblos de la comarca están situados en la vertiente sur de la Sierra de Gredos, circunstancia que ha determinado el clima y el medio natural característicos de este territorio. Hacia el sur de la comarca se encuentra el río Tiétar en el que desembocan las gargantas y arroyos que nacen en la sierra. Su economía ha dejado de ser eminentemente agraria para dedicarse al turismo rural y de naturaleza.
En la Comarca de la Vera la gastronomía ofrece una amplia variedad. El clima propicia inmejorables productos. Frutos como la cereza o la frambuesa… en fresco, mermelada o licor; verduras y hortalizas como el espárrago, tomate, pimiento o la lechuga. En estas condiciones se producen magníficas carnes de cordero y cabrito y quesos sin par, procedentes de la leche de la famosa cabra verata. El exquisito pimentón "el mejor del mundo", es la perla gastronómica de La Vera favoreciendo una riquísima cocina de la que se puede disfrutar tanto en los más sencillos bares como en restaurantes.

martes, 18 de febrero de 2014

Ávila de los Caballeros















Ávila es la capital de provincia más alta de España, a 1131 m sobre el nivel del mar, en virtud de lo cual en su casco urbano son relativamente frecuentes las nevadas durante el invierno. Ávila cayó, al igual que la mayor parte del territorio peninsular, bajo dominio musulmán a comienzos del siglo VIII, y no fue reconquistada de forma definitiva por las tropas cristianas hasta el siglo XI. La señal de identidad es su muralla medieval completa, de estilo románico. fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985. 

Invierno en O Cebreiro















Mi primer punto de parada en mi viaje invernal. El poblado de O Cebreiro está catalogado como conjunto monumental, debido a sus típicas construcciones, denominadas pallozas.
Dominando el conjunto, se alza la prerrománica iglesia de Santa María la Real. El santuario de O Cebreiro es el referente histórico por excelencia, y en él se produjo el milagro medieval del Santo Grial, pero es su importancia como punto estratégicodel Camino Jacobeo lo que hará que allí se construya, a mediados del siglo IX, un mesón-hospital para peregrinos.

domingo, 16 de febrero de 2014

Receta para la amistad












Encuentro realizado por antiguos compañeros y amigos todos ellos componentes del equipo de futbol-Sala de la Diputación de Lugo. La velada fue una constante de recuerdos y alusiones a situaciones de antiguos partidos. Todo ello estuvo aderezado por un menú especial para estas fechas en Galicia, es decir, un buen cocido gallego, el cual deleito los paladares de los allí presentes. Muestro una receta muy buena para quien quiera llevarla a cabo.

RECETA
Limpiemos los recuerdos, quitándoles las partes que están echadas a perder, o que no sirvan.
Le agregamos una a una las sonrisas, hasta formar una pasta suave y dulce.
Ahora le añadimos las esperanzas, y permitimos que repose hasta doblar su tamaño.
Lavamos con agua cada uno de los paquetes de alegría, cortándolos en pedacitos, y mezclamos con todo el cariño que encontremos.
Aparte incorporamos la paciencia, la cucharada de locura y la ternura cernida. Reservamos.
Dividimos en porciones iguales toda la felicidad y cúbrimos con la preparación anterior.
Hornéamos durante toda la vida en el horno de nuestro corazón.
Disfrútemos siempre con todos nuestros amigos.... con el sabor de una buena comida. 
 

jueves, 13 de febrero de 2014

Ruta Alto Duriense

Juanto al puente "Luiz I" en el río Duero (crecido) a su paso por Oporto















Camino del Duero desde Galicia se cruza primero el río Miño, frontera natural entre España y Portugal. Nos aparece la ciudad de Valença, comúnmente conocida como Valença do Minho. Recibió su nombre actual en 1262. El sobrenombre de do Minho le viene por el  río Miño.
Hacia el interior se encuentra la villa de Ponte de Lima se caracteriza por su arquitectura rústica y por su amplio valle bañado por el río Limia. Recibió un fuero de Teresa de León en 1125, por lo que es considerada la villa más antigua de Portugal.
Oporto (en portugués, Porto) es la segunda ciudad más importante de Portugal. Se encuentra en el norte del país, en la ribera derecha del río Duero en su desembocadura en el océano Atlántico. Oporto es una ciudad antigua que cuenta con un amplio patrimonio histórico, aunque durante las últimas décadas ha sido sometida a una amplia modernización. Su centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. En el margen sur del río Duero se encuentran las famosas bodegas de vinos de Oporto, aunque esa margen del río ya no es Oporto sino Vilanova de Gaia. Después de comer un "bacalhau" a portuguesa con un buen vino da ribeira do "Alto Douro" se visita la ciudad. La meteorología no acompaño mucho pues el día estuvo muy desapacible con un "orballo" constante y día frio, pero mereció la pena visitar esta región del Norte de Portugal.

miércoles, 5 de febrero de 2014

II CACHOLADA en el Marquesado













Galicia tiene tantas cosas maravillosas que no entrarían en una enciclopedia, pero una de las más sobresalientes es el culto y cultivo de la amistad. Su gastronomía, nunca demasiado ponderada, no es más que una manifestación soterrada de esa proverbial generosidad en el compartir con los amigos y uno de los máximos exponentes de todo ello son las reuniones gastronómicas.
Podemos decir que las reuniones gastronómicas surgen como punto de encuentro de los hombres, para poder compartir con los amigos. En esta ocasión la cita fue en casa de nuestro buen amigo Suso La Torre "El Márques". El día acompañaba para el menú establecido. Se preparó un buen cocido gallego pues todo estaba en manos de los expertos cocineros que existen en el grupo. El tiempo fuera estaba desapacible con una fuerte nevada, pero dentro de casa, con buen vino y buen "xantar" se pasaba del frio de una manera estupenda.