viernes, 16 de mayo de 2014
jueves, 15 de mayo de 2014
Encuentro con la montaña
Educación, esfuerzo, naturaleza y armonía son cuatro principios básicos de mi encuentro con la montaña, en este caso el pico Mustallar (1.980 m.). La montaña y el montañismo aparecen en este sentido con cierta frecuencia en sus diferentes versiones. Esta actividad me permite aportar un testimonio de una actitud y como mensaje de unas ideas que aún ahora son oportunas, más allá de los motivos geográficos, políticos o sociales.
¿No nos ofrecen las montañas en un espacio pequeño un resumen de toda la belleza de la naturaleza?. Las zonas de vegetación se escalonan en sus pendientes: en ellas se puede abrazar en una sola mirada los bosques, las praderas, y cada tarde la luz agonizante del sol que da a las cimas un aspecto maravilloso de transparencia. En nuestros días ya no se adora a las montañas, pero al menos aquellos que las conocen las aman con un amor profundo. En la montaña uno se siente renovado al gustar esa atmósfera de vida; a medida que uno se eleva, el aire se vuelve más ligero; se aspira con más largos períodos para llenar los pulmones, el pecho se hincha, los músculos se estiran, la alegría entra en el alma. El caminante que sube a una montaña se vuelve dueño de sí mismo y responsable de su propia vida: no está sometido a los caprichos de los elementos. Al tocar el suelo, el montañero retoma el uso de sus miembros y de su libertad. Su ojo le sirve para evitar las piedras del sendero, para medir la profundidad de los precipìcios, para descubrir los entrantes y salientes que facilitan la escalada de las paredes.
Es necesario que la vivencia de la naturaleza y su contemplación sea para todo hombre completo uno de los elementos primordiales de la educación. Hay que mirar sin temor los abismos y guardar en todo su ser físico ese equilibrio natural de las fuerzas sin el cual no se perciben nunca los más bellos lugares sino con un velo de tristeza y de melancolía.
domingo, 11 de mayo de 2014
De Piornedo al Mustallar
![]() |
De izda. a dcha.: Germán, Pepe, Santi, José Luis y Manolo |
La Sierra de Ancares es Reserva de la Biosfera por la Unesco. El pico Mustallar (1.935 m.), es la cima en la vertiente gallega y techo de la provincia de Lugo.
La ruta del Mustallar la iniciamos en Piornedo, cruzamos el pueblo hasta la capilla de San Lorenzo, donde cogemos el camino que nos lleva hasta O Campo, en él encontramos matorrales característicos de la zona como 'piornos', 'toxos' y 'xestas', alternando con praderías de montaña. Seguimos el camino hasta encontrarnos con una llanura herbácea mayor que la anterior llamada "Chao Grande". En esta pradería existen dos caminos, cualquiera de ellos nos va a llevar hasta Campo Redondo. Allí nos encontramos con el río Veiga Cimeira. Del otro lado empezamos a subir por un sendero empedrado que nos lleva hasta una pradería con restos de una cabaña que servía de albergue a pastores y montañeros. Contiuando el sendero, llegaremos a la cumbre del Mustallar.
De esta ruta cabe destacar la singular vegetación que cubre la ladera de la montaña compuesta por codesos, arándanos, retamas, tojos... alternando con bosquetes de robles, acebos, abedules, falsos plátanos, serbales, etc.
domingo, 4 de mayo de 2014
¿Llego el verano?
Oficialmente el verano se iniciara unas semanas más adelante pero los que residimos en Galicia empezamos a sentir el calor en todo su esplendor. Y es que las playas empiezan a sentir el movimiento y la "vidilla" de las gentes. Esperamos con ansiedad los amaneceres cálidos.
He salido a caminar por la playa, no tengo que combatir el frio, con el saber que allá en el mar hay peces y que por lo tanto no estoy solo, ¡que pensamiento tan tonto! pero me hace sentir bien, así que lo dejé que vagara un poco más por mi cabeza hasta que se dé cuenta de su absurda existencia. Esta es la magia que nos hace unirnos a lugares como este. Cuando el mundo revierte su egoísmo y lo sabroso florece nos da la oportunidad para sacudirnos la arena de nuestra playa corporal ante la realidad que tenemos cada uno de nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)