domingo, 22 de febrero de 2015

Gran Canaria, isla con carácter.

En el barranco de Guayadeque














El carácter de Gran canaria como isla se repite constantemente. Desde el litoral hasta sus cumbres, con ambientes áridos y húmedos. Los fondos de los barrancos y sus valles están ocupados por densos palmerales pareciendo auténticos oasis. Toda una mezcla de ambientes naturales  que es lo que produce ese ambiente y riqueza en biodiversidad. Se podría decir que existen mil climas y mil especies naturales, juntos todos ellos como bailando en una isla que es Reserva de la Biosfera.
La experiencia del encuentro con estos lugares ha sido aplastante. Me ha llamado mucho la atención su formación geomorfológica, pues en conjunto podemos considerar a esta isla como un macizo que se eleva desde el nivel del mar hasta cerca de los dos mil metros de altitud del pico de Las Nieves.
Isla con una riqueza paisajistica y geológica impresionante. ¡¡Hay que volver!!.

Dunas de Maspalomas
Desde el litoral y hasta los 300 metros de altitud dominan los ambientes áridos o hiperáridos con cardones y tabaibas. Los fondos de los barrancos y los valles están ocupados por palmerales, tarahales y sauzales. La costa, con amplios deltas sumergidos, coladas volcánicas submarinas, grandes acantilados y bancos de arena interconectados. - See more at: http://www.grancanaria.com/patronato_turismo/Reserva-de-la-Biosfera.14085.0.html#sthash.KeEkzSX2.dpuf
Desde el litoral y hasta los 300 metros de altitud dominan los ambientes áridos o hiperáridos con cardones y tabaibas. Los fondos de los barrancos y los valles están ocupados por palmerales, tarahales y sauzales. La costa, con amplios deltas sumergidos, coladas volcánicas submarinas, grandes acantilados y bancos de arena interconectados. - See more at: http://www.grancanaria.com/patronato_turismo/Reserva-de-la-Biosfera.14085.0.html#sthash.KeEkzSX2.dpuf
Desde el litoral y hasta los 300 metros de altitud dominan los ambientes áridos o hiperáridos con cardones y tabaibas. Los fondos de los barrancos y los valles están ocupados por palmerales, tarahales y sauzales. La costa, con amplios deltas sumergidos, coladas volcánicas submarinas, grandes acantilados y bancos de arena interconectados. - See more at: http://www.grancanaria.com/patronato_turismo/Reserva-de-la-Biosfera.14085.0.html#sthash.KeEkzSX2.dpuf

domingo, 25 de enero de 2015

La caza protagonista del Txoko Galego















Fieles a nuestra cita nos reunimos de nuevo los miembros del “Txoko Galego”. En esta ocasión dimos cuenta de unos suculentos platos. Estamos en temporada de caza y uno de los principales platos de la cocina tradicional es la perdiz y la liebre reinas de la caza menor. Esta exquisitez de la gastronomía es una de las más representativa de España. La perdiz y la liebre tienen un sabor fuerte y aromático valorado por los amantes singulares que quieren apreciar los sabores de la carne de campo. 

Con este menú, en cualquiera de sus versiones, no caben componendas ni medianías: exigió lo mejor de la bodega, buenos vinos rioja y mencía. Así lo merecieron estos platos tan ricamente preparados como siempre por nuestro buen amigo Andrés, mereciendo grandes honores entre los comensales. Todo ello al final fue acompañado por unos postres exquisitos –tarta de manzana, flan de café, bizcocho al limón, etc.- amenizado y regado con unos buenos licores y café. Como siempre termino la jornada gastronómica con una sobremesa con sesión de cánticos de la tierra.
Nos gusta descubrir el placer que el buen comer produce.

Próxima cita gastronómica: Cocido Galego.















martes, 13 de enero de 2015

Visita institucional

De izda. a dcha.: José L. P. Mudarra, Encarnación Mudarra y José Ramón Goméz Besteiro (Pte. Diputación de Lugo)













El Presidente de la Diputación de Lugo y Secretario General de los socialistas de Galicia, José Ramón Gómez Besteiro, realizo una visita al Centro Residencial y Rehabilitador "A Veiga" en Puebla de San Julián. En el hall de entrada fue recibido por los responsables de dicho centro quienes le invitaron a realizar un recorrido por la sala donde se desarrollaban los distintos cursos de formación para maiores en nuevas tecnologías.
Durante la visita el Presidente converso con varias de las personas que realizaban los cursos, participando con ellos en alguna de las actividades.
Una vez finalizada la visita se hizo una fotografía para la posteridad con Encarnación Mudarra Medina (mi madre). Es de agraceder el interés mostrado.


domingo, 21 de diciembre de 2014

Adios al 2014















Como en años pasados, miembros de la Asociación Naturaleza y Aventura nos hemos reunido en una cena dando cuenta de un buen plato de "callos a la gallega" para despedir al año que termina 2014.
Todos salvando los obstáculos del día a día, fuimos transcurriendo por este año que termina, y decir que valoramos mucho el esfuerzo, la superación y el entusiasmo, porque con esos ingredientes siempre superaremos y lograremos llevar a buen fin todos nuestros proyectos.
Que el nuevo año 2015 venga cargado de esperanza y nos de fuerzas para alcanzar nuestras metas, pues cada sueño nuestro debe ser cumplido y así poder tener la vida que nos merecemos.
Ahora que un nuevo año va a empezar, no hay marcha atrás, FELIZ  Y VENTUROSO AÑO NUEVO.

















lunes, 15 de diciembre de 2014

Hermandad entre compañeros














Cuando una amistad se ha fortalecido con el tiempo con experiencias buenas y malas, esa amistad crece hasta tal grado que se convierte en una amistad filial, es decir, la unidad y el vinculo que se crea en el grupo es grande y se crea una hemandad. Asi somos las viejas glorias del equipo de futbol-sala de la Diputación de Lugo. Algunos ya jubilados, otros casi, pero la hermandad no se pierde. Lo que hace una verdadera amistad es conservar lo mejor de si para compartir con los amigos.
Así despedimos el año 2014.
De izda. a dcha.- Quique, Eugenio, Mudarra, Vilela, Joaquín, Manolito, Campanario, Zipi y Eduardo.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Disfrutando de un buen "finde"

Vista desde la terraza de la habitación














Satisfechos con nuestra estancia en la ría de Viveiro en el "Thalasso Cantábrico Sirenas". He de destacar las vistas que se tienen desde la terraza de la habitación viendo la hermosa ría de Viveiro, situados en lo alto de un acantilado con una cala, la playa de Sacido a los pies del recinto del hotel. Esta en un enclave privilegiado. La elegancia, modernidad y limpieza de todas las instalaciones como asimismo la amabilidad del personal del thalasso es muy buena. Su desayuno buffet es estupendo con mucha variedad de viandas frias y pasteleria para todos los gustos. Su restaurante de la quinta planta con unas vistas espléndidas de la ría y ya no digamos de su cocina, bien presentada y muy rica, rica.

Vista de la piscina con chorros al aire libre

viernes, 31 de octubre de 2014

Recuerdo a un padre














Sé que sigues y guías mis pasos desde allí arriba. Papá la huella que has dejado en mí y de la que tan orgulloso me siento, hace que siempre te note muy cerca, como una parte más de mi ser”.
NO TE OLVIDO

jueves, 23 de octubre de 2014

Cambio de horario

El cambio horario se produce dos veces al año y su objetivo es ahorrar energía (eso dicen).
En España, esta medida se lleva adoptando desde 1974, aunque la última regulación a la que nos hemos adaptado ha llegado de la mano de la directiva Europea 2000/84, que entre otras cosas unifica los días en los que se producen los cambios de hora en todos los países de la Unión Europea, siendo estos el último Domingo de Marzo y Octubre, respectivamente. Así pues la noche del día 26 de octubre a las 03:00 horas pasarán a ser las 02:00 horas.
Pues nada ese día tenemos una hora más de sueño, ¡¡que bien!!.

martes, 21 de octubre de 2014

Reunión "Txoko Galego"



El pasado día 17 de octubre se reunierón los comensales para llevar a cabo una nueva "xuntanza" gastronómica. A menudo reflexiono sobre lo fácil que es reunir a los integrantes del Txoko Galego en los meses de otoño e invierno, será por nuestra natural predisposición a que seamos reclamados para los más diversos eventos.
Sin hallar respuesta alguna ante estas y otras preguntas de la vida, se pusieron a gestionar las viandas, por los cocineros Suso y Andrés. Allí se instalaron las once almas en el comedor y desde esa ubicación les fueron facilitadas las viandas con gracejo y soltura.
Como plato principal haciendo un homenaje al producto local, en esta ocasión hicieron un homenaje al "cabrito"acompañado de un buen vino tinto del país de los que más nos gustan, y punto.
En la sobremesa algún que otro licor, con las botellas en la mesa, que resultaron del agrado de los comensales.
A partir de aquí una amena conversación, después de una buena comida, que se prolongó hasta bien entrada la tarde.

domingo, 12 de octubre de 2014

La Coruña, un lugar por conocer
















Situada entre la ensenada del Orzán en la bahía de Riazor y el Golfo Ártabro se alza la Torre de Hércules, el faro más antiguo del mundo aún en funcionamiento, declarado monumento Patrimonio de la Humanidad en el año 2009, y de visita obligada cuando se viene a esta ciudad donde nadie es forastero.