SENTIDO DE LA MISIÓN
Intento abrir una interrogante sobre el sentido de mi misión
en Bolivia, sobre su sentido de la misión religiosa y la educación. Esa es la
pregunta que me hago y que intento explorar a partir del análisis de mis
trabajos y de mi historia laboral en Bolivia. Quisiera entender la manera que
se conjugan la misión del misionero vicentino, del salesiano y el teresiano, tres
carismas conocidos y formado en en ellos y que actúan en favor de un activismo a favor de los jóvenes
y mujeres de este país, además, con la lucha y actitud positiva a favor de los
pueblos indígenas con la actividad educativa en el ámbito escolar. Este trabajo
me interroga en mi itinerario de formación y las tensiones que ello me provoca
en ocasiones.
Debería haber una estrategia para superar las desigualdades
tan grandes que existen en territorios campesinos e indígenas de las tierras de
este país, trabajando para la reducción de la pobreza y la desigualdad a que están
sometidas las poblaciones campesinas e indígenas. Se debería crear unas
condiciones para un desarrollo sostenible y resiliente con el fortalecimiento económico
y productivo promoviendo espacios de concertación entre los actores locales y así
lograr una gobernabilidad de la tierra a través de consensos con visión a largo
plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario