miércoles, 27 de noviembre de 2019

Experiencia en la ruta del río Cares




















Salimos desde nuestra base de operaciones, el Hotel “Ruta de Cabrales” en Mestas de Con, a unos diez kilómetros de Cangas de Onís. Nuestro destino la ruta de senderismo del río Cares. La ruta es preciosa hasta llegar al valle donde nos aparece el pueblo de Cabrales. En el centro de esta localidad, cogemos el desvío que hay a la derecha en dirección a Poncebos, está bien señalizado. Ascendemos por una carretera sinuosa teniendo a nuestra derecha el curso del río Cares. A unos pocos kilómetros antes de llegar a Poncebos dejamos a nuestra izquierda la entrada y el parking del funicular de Bulnes. Seguimos por la carretera y llegamos a la central de Camarmeña. Un kilómetro más arriba llegamos, encontrándonos con el cartel anunciador de la ruta de senderismo del río Cares.



















Ascendemos por la ladera de la montaña por una subida no muy pronunciada, decir que un poco más adelante se puede disfrutar de magníficas vistas del río Cares abajo en el valle. Llegamos al alto de Los Collaos después de una máxima subida. Desde aquí el sendero empieza a descender durante un buen tramo. Una vez superado el sendero se hace llano y empezamos a adentrarnos en la zona de los puentes. Se cruza el río Bolín, y un poco más lejos tenemos el puente de los Rebecos. A continuación nos adentramos en la zona de los túneles, muy cerca del final donde veremos una presa y un salto de agua, previos a llegar a Caín. Después de caminar unas 3 o 4 horas (solo ida) hemos llegado a nuestra meta. Caín, es un pueblo bellísimo y espectacular, rodeado de majestuosas montañas. Es uno de los pueblos más hermosos del Parque Nacional de los Picos de Europa. No tenemos que olvidar que esta ruta es de alta montaña, además tuvimos mucha lluvia, por eso debimos extremar la precaución y tener un mínimo de seguridad, pero nada extraordinaria. Es importante llevar un buen calzado, que agarre y además sea cómodo, y sobre todo evitar distracciones o confianzas.

domingo, 24 de marzo de 2019

Crónica de xuntanza cocido 2019



Nos juntamos de nuevo el día 22 de marzo para continuar con la tradición de nuestras cenas de amigos, en este caso como siempre de la asociación Naturezaventura de Lugo. ¿ cómo elegir un sitio que nos guste a todos? que sea chulo y encima se pueda tomar una copa una vez que hemos terminado de comer. ¡Sin problema! Nuestro buen amigo Joaquín, secretario de la asociación hizo las oportunas gestiones encontrando el lugar adecuado para nuestros deseos y así resultó la reunión todo un éxito. Entre el grupo de amigos los hay que son auténticos “gourmets”, y es muy difícil sorprenderles con nuevas propuestas de cocina. Menos mal que para ellos el “cocido gallego” es un clásico, les encanta y además son de estómago agradecido.















Estuvimos en una sala a nuestras anchas, resultando un sitio bastante molón. El lugar estaba dentro de murallas en la calle rúa Nova, su nombre “Restaurante Miraz”, justo enfrente a la calle San Froilán, zona de paso. En esta ocasión no se trataba de un menú ligero y desenfadado, tuvimos que cocerlo con un buen vino godello y mencía. Este es un buen lugar para cenas de amigos en la ciudad de Lugo siendo el preludio de una buena juerga.

sábado, 17 de noviembre de 2018

Encuentro gastronómico Txoko Galego













¿Los callos engordan? No los callos no engordan, engorda la salsa y el pan que mojas en ella. Se cocinan lentamente con todo el cariño que nuestro cocinero pone en ello. Le encuentra el equilibrio perfecto, suntuosidad en la salsa y el sabor. Muy bien presentados, no solo la combinación de colores es una llamada al amor eterno a los callos por parte de alguno, sino el buen hacer y el equilibrio con las diferentes texturas que aportan sus ingredientes con sus garbanzos que le aportan ese grano de fibra tan amable al paladar.

lunes, 29 de octubre de 2018

Pulpada 2018




















Durante la fiestas de San Froilán en Lugo, en la zona de las casetas siempre hay pulpeiros preparando el pulo a las vista de todos. Existen ciertas características de un puesto de pulpo que siempre está presente: Una sombrilla, una olla grande y el “pulpeiro” o “pulpeira”. Habitualmente se trata de una mujer, pues se considera una tarea tradicionalmente femenina.
En el presente año, nos reunimos en el mesón “O Candil” situado en uno de los  rincones más típicos de la ciudad de Lugo para dar buena cuenta de raciones de pulpo. Este encuentro se lleva a cabo desde hace unos años por miembros de la asociación de Naturezaventura, para celebrar las fiestas y tener un momento de convivencia y alegría recordando momentos de nuestra vida compartida en eventos donde estuvimos presentes.