lunes, 19 de agosto de 2024

 SENTIDO DE LA MISIÓN


Intento abrir una interrogante sobre el sentido de mi misión en Bolivia, sobre su sentido de la misión religiosa y la educación. Esa es la pregunta que me hago y que intento explorar a partir del análisis de mis trabajos y de mi historia laboral en Bolivia. Quisiera entender la manera que se conjugan la misión del misionero vicentino, del salesiano y el teresiano, tres carismas conocidos y formado en en ellos y que actúan en favor de un activismo a favor de los jóvenes y mujeres de este país, además, con la lucha y actitud positiva a favor de los pueblos indígenas con la actividad educativa en el ámbito escolar. Este trabajo me interroga en mi itinerario de formación y las tensiones que ello me provoca en ocasiones.

  

Debería haber una estrategia para superar las desigualdades tan grandes que existen en territorios campesinos e indígenas de las tierras de este país, trabajando para la reducción de la pobreza y la desigualdad a que están sometidas las poblaciones campesinas e indígenas. Se debería crear unas condiciones para un desarrollo sostenible y resiliente con el fortalecimiento económico y productivo promoviendo espacios de concertación entre los actores locales y así lograr una gobernabilidad de la tierra a través de consensos con visión a largo plazo.


jueves, 9 de mayo de 2024

 

SERVICIO, ENTREGA y ACOGÍDA, UNA EXPERIENCIA DE CONTRASTES

¿Cómo empezar? La misión para mí ha sido, es y será una experiencia inolvidable y única. Es una sensación de plenitud, felicidad, compartir y acercamiento que me hace reflexionar sobre muchos aspectos de mi vida. Ha sido mi primera experiencia como misionero, fue de una forma un tanto inesperada: Me estaba formando y preparando en curso de formación con la ONG'D Madre Selva de las FMA {salesianas), y de pronto apareció el COVID-19 y se paralizó todo, dejándonos en un alto para ver cómo el mundo luchaba contra la pandemia. Ya con la situación respecto al COVID-19 controlada, empieza a verse un horizonte mucho más atractivo para las personas. La ONG'D Misevi España, se pone en contacto conmigo en vista de mis inquietudes y me propone realizar su formación y acudir como misionero a la ciudad de Lobito en Angola. Acepto, unas veces online y otras presencial realizo la formación en Madrid y Salamanca. En ese tiempo realice las gestiones a nivel de embajada de Angola en Madrid entregando la documentación necesaria, pagando todos los requisitos necesarios para obtener la Visa. Transcurrido un plazo de unos nueve meses, no sé nada de la Visa solicitada. Por este motivo Misevi me ofrece nuevo destino, la ciudad de Cochabamba en Bolivia. Acepto la proposición y me preparo para mi viaje. Con fecha 22 de enero de2022 aterrizo en el aeropuerto de la ciudad de Cochabamba. Me recibe la comunidad misionera, Germán, Delmi y Valeria. Me instalo en la misión. Al llegar al primer proyecto de trabajo y misión, recuerdo llegar a la casa de acogida de familias que han padecido violencia de género y ver la realidad de aquellas mujeres y sus hijos se me hace un nudo en la garganta. Son mujeres con recursos económicos escasos, pero siempre tienen una sonrisa en los labios. Al llegar veo a niños y jóvenes conviviendo con una misma idea la de superar momentos difíciles en su vida con un mismo objetivo, seguir delante de la mejor manera, y esto fue lo que capto mi atención. Me hizo sentir que perdemos mucho tiempo enfocándonos en cosas que no valen tanto la pena y disfruté de aquellos momentos con los detalles más pequeños entre las mamas y sus hijos. El hecho es que tenía que prepararme para este proceso que me esperaba, vivir comportamientos y oír experiencias muy desagradables y que te cambian la perspectiva de la vida y me incita a seguir emocionado por lo que estoy por vivir.

La experiencia con el grupo de mujeres PROMOTORAS, dentro del CAM {Centro de Atención a la Mujer), ha sido magnifica. Grupo de mujeres que trabajan en el lDlF (Centro de investigación Forense), donde se ofrece, servicio de laboratorio criminalístico, laboratorio químico, investigaciones forenses especiales. registro y custodia de evidencias, medicina forense especializada en violencia contra la mujer. Este grupo de mujeres trabajan en la prevención de la violencia hacia la mujer en áreas rurales y periurbanas del municipio de Sacaba. Son mujeres capacitadas a la resolución pacífica de conflictos, contención y orientación a las víctimas, derechos humanos de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, pero sobre todo en los derechos de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

Solo hay que recordar que no debemos esperar a los días fuertes para acordarnos de Dios, la misión la podemos hacer día a día, creyendo y dando lo mejor de nosotros, y eso, en definitiva, es lo que no olvidaré y repetiré hasta que me sea posible. soy responsable de las decisiones que tomo, tengo la capacidad para elegir la rectitud y la felicidad, sin importarme cuales sean mis circunstancias. El tiempo pasa rápido. cuando menos me lo esperé, cumplí nueve meses como misionero, teniendo la oportunidad y satisfacción de poder ir, convivir con gente que comparte sus alimentos y que te hace parte de su día a día; te abren las puertas de sus habitaciones y te tratan como uno más de la familia; compartes experiencias con familias, te vas encariñando, solo por llegar a su vida y compartir la palabra del señor.

Es muy entendible que en nuestra sociedad de consumo cueste trabajo dejar fuera las vacaciones, fiestas y eventos, pero cuando vives una experiencia misionera, te das cuenta de que estás dejando la comodidad por venir a ayudar, a cambiar la vida de las personas, a volverte mejor persona, entregando una parte de ti a Dios y a los demás. En definitiva, es algo de lo que no me arrepentiré jamás. Existen misioneros con mucho valor. Todos tenemos un objetivo común, que, a pesar de ser personas diferentes, de países y formas de vida distintos llegamos a tener una conexión estupenda, pues compartir experiencias comunes, experiencias misioneras, hace que logremos sentir empatía con quienes se volverán nuestra familia, nuestro equipo y nuestro soporte en el tiempo de convivencia con la comunidad misionera.

Tengo la responsabilidad de desarrollar mis aptitudes y el talento que Dios me ha dado, ahora en el colegio Pedro Poveda de Cochabamba con la institución Teresiana fundada por San Pedro Poveda, sacerdote español. Mi misión es un momento para aprender a rendirle cuantas a Él por lo que hago con mis habilidades y por como utilizo mi tiempo. No pierdo el tiempo estando ocioso, sino que estoy dispuesto a trabajar duramente. He escogido ser coherente y digno de confianza, espero hacer cosas buenas por mi propia voluntad.

Dios me ha invitado a dedicarme a Él. La norma misional, tal como el estudio personal, es fijar objetivos y el uso correcto de la tecnología me han bendecido durante la misión y espero que toda mi vida.

domingo, 8 de marzo de 2020

Cocido temporada 2020
















El pasado día 5 de marzo se tuvo la reunión anual de la asociación Naturezaventura de Lugo. Ha llegado el frio y es una tradición el deleitarnos con un buen cocido. Por este motivo todos los años nos juntamos los amigos y disfrutamos de este manjar gallego con productos de la tierra. Es todo un acontecimiento para nosotros, al que cada año nos sumamos, en esa cena que empieza y se alarga en el tiempo y que parece que nunca acaba.

Lo importante no es lo que se come, sino con quien se come.



















La amistad,  se trata de un vínculo que debe ser mantenido y demostrado, tanto en las circunstancias positivas de vida, como en las negativas. La presencia de los amigos en la buena fortuna lleva a pasar el tiempo agradablemente y a tener conciencia de que los amigos gozan con nuestro bien. Por eso debemos invitarlos a nuestras alegrías porque es noble hacer bien a otros, y rehuir invitarlos a participar en nuestros infortunios, pues los males se deben compartir lo menos posible. Con todo, los sentimos a nuestro lado cuando han de sernos de ayuda, y recíprocamente está bien acudir de buena voluntad a los que pasan alguna adversidad aunque no nos llamen, porque es propio del amigo hacer el bien, sobre todo a los que lo necesitan y no lo han pedido, lo cual es para ambos más virtuoso. De todos modos, no es noble estar ansioso de recibir favores, por más que igualmente hemos de evitar ser displicentes por rechazarlos. Siempre se ha dicho “quien tiene un amigo tiene un tesoro”, y es cierto. Los que tenemos la inmensa fortuna de disfrutar de nuestros amigos somos inmensamente ricos, porque la amistad sincera es una de las cosas más bellas que existen. Los amigos de verdad lo dan todo de forma desinteresada, sin preguntar, sin exigir. Están ahí siempre que los necesitamos ofreciéndonos un abrazo, enjugando nuestras lágrimas, compartiendo nuestras tristezas, nuestros fracasos y celebrando con nosotros nuestros triunfos y alegrías. En ocasiones puede pasar tiempo sin que hablemos o mantengamos una reunión pero sabemos que ellos están ahí, que la amistad perdura en el tiempo.

Arroz marinero, estilo Viveiro

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Experiencia en la ruta del río Cares




















Salimos desde nuestra base de operaciones, el Hotel “Ruta de Cabrales” en Mestas de Con, a unos diez kilómetros de Cangas de Onís. Nuestro destino la ruta de senderismo del río Cares. La ruta es preciosa hasta llegar al valle donde nos aparece el pueblo de Cabrales. En el centro de esta localidad, cogemos el desvío que hay a la derecha en dirección a Poncebos, está bien señalizado. Ascendemos por una carretera sinuosa teniendo a nuestra derecha el curso del río Cares. A unos pocos kilómetros antes de llegar a Poncebos dejamos a nuestra izquierda la entrada y el parking del funicular de Bulnes. Seguimos por la carretera y llegamos a la central de Camarmeña. Un kilómetro más arriba llegamos, encontrándonos con el cartel anunciador de la ruta de senderismo del río Cares.



















Ascendemos por la ladera de la montaña por una subida no muy pronunciada, decir que un poco más adelante se puede disfrutar de magníficas vistas del río Cares abajo en el valle. Llegamos al alto de Los Collaos después de una máxima subida. Desde aquí el sendero empieza a descender durante un buen tramo. Una vez superado el sendero se hace llano y empezamos a adentrarnos en la zona de los puentes. Se cruza el río Bolín, y un poco más lejos tenemos el puente de los Rebecos. A continuación nos adentramos en la zona de los túneles, muy cerca del final donde veremos una presa y un salto de agua, previos a llegar a Caín. Después de caminar unas 3 o 4 horas (solo ida) hemos llegado a nuestra meta. Caín, es un pueblo bellísimo y espectacular, rodeado de majestuosas montañas. Es uno de los pueblos más hermosos del Parque Nacional de los Picos de Europa. No tenemos que olvidar que esta ruta es de alta montaña, además tuvimos mucha lluvia, por eso debimos extremar la precaución y tener un mínimo de seguridad, pero nada extraordinaria. Es importante llevar un buen calzado, que agarre y además sea cómodo, y sobre todo evitar distracciones o confianzas.

domingo, 24 de marzo de 2019

Crónica de xuntanza cocido 2019



Nos juntamos de nuevo el día 22 de marzo para continuar con la tradición de nuestras cenas de amigos, en este caso como siempre de la asociación Naturezaventura de Lugo. ¿ cómo elegir un sitio que nos guste a todos? que sea chulo y encima se pueda tomar una copa una vez que hemos terminado de comer. ¡Sin problema! Nuestro buen amigo Joaquín, secretario de la asociación hizo las oportunas gestiones encontrando el lugar adecuado para nuestros deseos y así resultó la reunión todo un éxito. Entre el grupo de amigos los hay que son auténticos “gourmets”, y es muy difícil sorprenderles con nuevas propuestas de cocina. Menos mal que para ellos el “cocido gallego” es un clásico, les encanta y además son de estómago agradecido.















Estuvimos en una sala a nuestras anchas, resultando un sitio bastante molón. El lugar estaba dentro de murallas en la calle rúa Nova, su nombre “Restaurante Miraz”, justo enfrente a la calle San Froilán, zona de paso. En esta ocasión no se trataba de un menú ligero y desenfadado, tuvimos que cocerlo con un buen vino godello y mencía. Este es un buen lugar para cenas de amigos en la ciudad de Lugo siendo el preludio de una buena juerga.

sábado, 17 de noviembre de 2018

Encuentro gastronómico Txoko Galego













¿Los callos engordan? No los callos no engordan, engorda la salsa y el pan que mojas en ella. Se cocinan lentamente con todo el cariño que nuestro cocinero pone en ello. Le encuentra el equilibrio perfecto, suntuosidad en la salsa y el sabor. Muy bien presentados, no solo la combinación de colores es una llamada al amor eterno a los callos por parte de alguno, sino el buen hacer y el equilibrio con las diferentes texturas que aportan sus ingredientes con sus garbanzos que le aportan ese grano de fibra tan amable al paladar.