domingo, 16 de diciembre de 2012

Patrona 2012

Mudarra entregando audiovisual al homenajeado, Manuel del Valle













El pasado día 14 de diciembre celebramos en el Real Aeroclub de Lugo la cena anual de socios con motivo de la festividad de la Virgen de Loreto patrona de la aviación. El  encuentro tuvo lugar en un restaurante de nuestra ciudad de Lugo contando con la presencia de numerosos socios pilotos y aficionados a la aviación deportiva. Nos acompañaron amigos pilotos de otros aeroclubs venidos de La Coruña y Santiago entre otros.
Decir, que el acto sirvió para distinguir a uno de nuestros miembros, D. José Manuel del Valle Menéndez, socio veterano del Real Aeroclub. Entre otros obsequios se le hizo entrega de un audiovisual realizado con imagenes recopiladas por pilotos y socios del aeroclub. El momento fue muy emotivo y al final "Manolo" se arranco y nos canto una pieza de opera que a él tanto le gusta y que además lo hace muy bien. Podemos decir que fue una festividad donde hubo un ambiente colectivo de alegría y convivencia.



lunes, 10 de diciembre de 2012

Blanca Navidad













No existe la Navidad ideal, solo la Navidad que tú decidas crear como reflejo de tus valores, tus deseos y tus tradiciones. Mejor que todos los regalos debajo del árbol de navidad es la presencia de amigos felices.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Evasión a Piornedo

En el limite de la provincia de Lugo con Castilla-León













Mi estancia en Piornedo, ha sido estupenda. Pequeña aldea prerromana de la montaña lucense a 1.300 metros de altitud en la sierra de Ancares. Esta pequeña aldea forma parte del municipio de Cervantes, en la provincia de Lugo, Comunidad Autónoma de Galicia en España.
En ella y su entorno podemos contemplar algunas pallozas. Viviendas semicirculares u ovaladas, con muros de piedra y mampostería, con una cubierta o tejado hecho a base de paja. Tienen un origen celta y hasta hace muy poco aún eran la vivienda típica de la zona.
Desde esta localidad parten varias rutas de senderismo, como la del Pico Mustallar, de geología glaciar. Otras rutas son desde el puerto de Ancares al pico Cuiña, pasando por el pico Mustallar siguiendo a pico Tres Obispos siguiendo el cordal hasta el pico Penarrubia.
Es una zona de gran belleza por su alto interés paisajistico y por su naturaleza.
Conjunto de pallozas en Piornedo

domingo, 30 de septiembre de 2012

Cena Handball

Noche de encuentro y convivencia entre amigos. La cena estuvo muy bien, menú: manitas de cerdo. Todo ello preparado por nuestro buen amigo Andres Rubinos. El marco y el entorno fueron ideales. Luis Corujo como siempre con su buen hacer y hospitalidad nos invito a su merendero para llevar a cabo la cena y como buen anfitrión como tal actuó.
Presentes, no estuvieron todos los que erán, pero si erán todos los que estaban del mundo del balonmano. Todos ellos antiguos componentes de la Delegación Lucense de Balonmano. Después de la cena unos momentos de distensión y humor con la participación de Joaquín Sánchez, con sus buenos chistes. Después un buen tute, y despedida, hasta la próxima ocasión.


sábado, 15 de septiembre de 2012

Paella voladora 2012

Mudarra delante de la paella a la espera de los comensales
El pasado día 15 de septiembre se ha celebrado en el aeródromo de Rozas (LERO) una reunión de amigos/as y compañeros/as de fatigas del VII CRITERIUM AERONÁUTICO GALICIA 2012.
Todos formamos un grupo muy homogéneo de pilotos y aficionados a la aviación deportiva.
La reunión se llevó a cabo en el merendero del aerodrómo. La comida fue una paella valenciana (con todos sus ingredientes). Cocinar me tocó. Desde hace algún tiempo vengo realizando labores de cocinero en ciertas reuniones, ¡porque será!.
A decir del paladar de los comensales estaba ¡rica, rica, rica!. Eso motiva a uno para seguir adelante.
En la comida tuvimos como invitado a Vicente Nebot, Presidente del aeroclub de Castellón, el cual (como buen levantino) me dio la enhorabuena por tan suculenta paella (y yo más ancho que nada).
Todo salió a pedir de boca, esperando la siguiente convocatoria para la paella voladora.
Lo siguiente es la "Pulpada" de las fiestas de San Froilán, pero ahí quedo libre.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Bombardero ORKO

Resultado del pintado de la miniatura de Warhamer 40.000













Propulsado por un gran motor a reacción, rugiendo en el cielo y disparando sus armas en un torrente continuo de balas acompañado por la risa histérica del piloto. Los pilotos de bombarderos ORKOS creen firmemente en que la cantidad es mejor que la calidad, e intentan embutir en su avión tanta artillería pesada como pueden para que alguna de sus balas impacte al objetivo.
Los Orkos adoran el fuego, casi tanto como adoran las peleas. No podía tardar en llegar el día en el que un orko pensase en sujetar bidones de material inflamable en la panza de un Bombadero... y así fue como nació el Bombadero-Orko. Los pilotos de Bombadero efectúan sus pasadas de ataque volando tan bajo como sea posible, a menudo a pocos metroS del suelo. Este atrevimiento no deja de tener su buena dosis de peligro.
Como sabe cualquier piloto, vas mucho más rápido cuando bajas así que algunos Orkos se olvidan de intentar remontar el vuelo y acaban espachurrados contra el suelo. Una vez que lo han volado todo (y, con un poco de suerte, ellos no han acabado muertos en el proceso) hay quien estará dispuesto a capturar los objetivos.
Esta es mi última obra de pintado de miniaturas. Creo que me ha quedado ¡fantástica! la nave.

domingo, 2 de septiembre de 2012

XVIII World Rally Flying Champiónship

Entrada al aeródromo de El Pinar (Castellón)













La Real Federación Aeronáutica Española ha sido la encargada de organizar para el presente año 2012 el -XVIII World Rally Flying Champiónship- a celebrar desde el día 2 al 9 de septiembre. El lugar elegido para este evento ha sido el aeródromo de El Pinar sede del Aeroclub de Castellón. En esta ocasión participarán cuarenta y ocho tripulaciones. Sus lugares de origen son muy dispares, Sudafrica, Chile, Rusia, Polonia, Chequia, Francia, etc. La organización de este evento está encabezada por Jesús Más Menargues, responsable máximo del evento, contando con la colaboración de personal cualificado para ello y con gran experiencia en este tipo de eventos.
Desde este blog se apoya la lucha del aeroclub de Castellón para que el campo de El Pinar no sea cerrado a la aviación deportiva a iniciativa del ayuntamiento del lugar. La situación es que se pretende construir en los terrenos del campo, con el consiguiente perjuicio para la actividad aeronáutica deportiva. Esperamos que la evolución, resultados y gestión de este evento deportivo haga recapacitar a los responsables de la administración de la zona y abandonen la idea que tienen prevista. Desde aqui aporto mi pequeño grano de arena para impedir este acto ya que debemos hacer piña los aeroclubs y pilotos de todo el país para impedir esta barbarie administrativa.
Miembros de la organización ultimando detalles del XVIII World Championship


sábado, 25 de agosto de 2012

Navegando por el Mediterraneo

Navegando de regreso de la isla de Tabarca a Santa Pola (Alicante)













Después de varios días de estancia en la localidad alicantina de Santa Pola visitamos la isla de Tabarca. La isla abarca una superficie  total de 30 ha., con una longitud máxima de 1.800 m de NO a SE y una anchura máxima de 450 metros cuadrados. Presenta un importante estrechamiento en su tercio Oeste, donde se sitúan el puerto y las dos playas, lo cual crea un istmo que separa la ciudad del resto de la isla. Su relieve tiende al plano, con una altitud máxima de 15 m. Cerca de la isla principal se encuentran los islotes de la Nao (Nau), la Galera y la Cantera. Toda la costa es accidentada y en la parte sur de litoral isleño está la cueva de Llop Marí.. Toda la isla fue barrida por la erosión del mar que produjo la actual planicie. Carece de árboles y la vegetación es escasa. La ciudad se encuentra en la parte Oeste de la isla. En la parte Este solamente se encuentran la torre de San José, el faro, el cementerio y unos campos de cultivo.
Vista desde una las calas de la isla de Tabarca

miércoles, 1 de agosto de 2012

Nueva Junta Directiva

Miembros de la Junta Directiva. (izda-dcha): José Bouza, Alvaro Richmond, José Teijeiro, Alvaro Patiño, José L. Mudarra, Luis Abelleira, Manuel Legaspi y Luis Asorey













El pasado día 28 de julio, tuvo lugar una Asambela Extraordinaria del Real Aeroclub de Lugo, la cual como único Orden del Día tenía la elección de nueva Junta Directiva.
Como solo hubo una única candidatura presentada se procedió al debate sobre dicha candidatura, aprobandose por unanimidad la elección de los candidatos a la Junta Directiva. De once miembros, ocho de ellos son nuevos. La intención no ha sido otra que darle nuevos brios a esta sociedad, para que los nuevos proyectos salgan adelante con el trabajo y la ilusión de todos. Dentro de dicha Junta Directiva, sigo manteniendo el cargo de Secretario General. Espero que el futuro depare grandes acontecimientos y resultados positivos a esta Junta Directiva que por ilusión no quede.

domingo, 15 de julio de 2012

Campamento aeronáutico













Con motivo del VII Criterium Aeronáutico Galicia 2012, el Real Aeroclub de Lugo, ha diseñado y preparado una amplia zona del aeródromo de Rozas, para la posibilidad de que deportistas aeronáuticos puedan dormir al aire libre, si asi lo desean.
En esta zona de acampada se ofrecen cincuenta plazas en tiendas de campaña, con somier y colchón. Los que deseen alojarse en ellas deberán traer saco de dormir. Los servicios elementales de aseo, restaurante, cafetería, etc., se encuentran en nuestras instalaciones que podeis visitar en: www.aerolugo.com/blog
Se adjudicarán según el orden de entrada, hasta cubrir las plazas ofertadas.
PARTICIPA, VUELA CON NOSOTROS, TE ESPERAMOS...



sábado, 9 de junio de 2012

Organizando evento aéreo


Reunión del equipo de organización del VII Criterium Aeronáutico












 
Desde hace algunos años, consideramos que el Real Aeroclub de Lugo debe seguir trabajando conjuntamente y potenciar las capacidades presentes en los jóvenes de nuestro tiempo. Quizás, sólo haga falta brindar oportunidades. Ese es el espíritu que nos anima a las gentes de este Aeroclub. Es lo mismo, que ha venido guiando cada una de nuestras reuniones y que nos ha permitido consolidar a un grupo de personas dispuestas a trabajar y colaborar para conseguir los fines deportivos, a través de la promoción y difusión del deporte aéreo. Esta iniciativa nos ha permitido tener experiencias con las anteriores ediciones del Criterium Aeronáutico, siendo valorada de "éxito" por todas la instituciones, tanto deportivas, aéreas y otras de carácter social.

En las imagenes, un momento de la última reunión de dicho equipo de organización del VII Criterium Aeronáutico Galicia 2012, a celebrar durante los días 19, 20, 21 y 22 de julio del presente año.

Otro momento de la reunión


lunes, 4 de junio de 2012

Recreando lo fantástico

Caballeros de las Minas Tirith
The Lord of the Rings (El Señor de los Anillos).
Los ejércitos de las Minas Tirith se cuentan entre los mejores de los reinos de los Hombres; disciplinados, magníficamente equipados y liderados por veteranos de infinidad de guerras luchadas contra Harad y Mordor. Cada caballero del ejército de Minas Tirith está entrenado para llevar varias armas, desde la humilde espada o arco, hasta la letal lanza de caballería. Son estos valientes guerreros los que defienden las murallas de la Ciudad Blanca contra las legiones de Mordor, y protegen sus tierras de las invasiones. En la Tierra Media, es difícil encontrar un guerrero mejor armado o equipado que los hombres de Gondor.
Mis útlimas creaciones de miniaturas. Pintadas y ambientadas en la Tierra de Mordor luchando contra las ordas de Saurón, el señor oscuro.

Personajes: Guerrero Elfo y Aragorn

jueves, 24 de mayo de 2012

Conociendo país

Panorámica del Castro "El Raso", con la Sierra de Gredos al fondo














En mi último viaje, recorriendo tierras castellanas y extremeñas, encontre este magnifico lugar, situado en un bello paraje montañoso, rodeado por la sierra de Gredos y con vistas al cercanísimo pico Almanzor. Allí se encuentra el castro celta de El Raso. Su excepcional situación sobre la garganta y el río Alardos no sólo lo hacen un lugar de gran belleza, si no que fue también estratégico y fácil de defender. Pertenece al término municipal de Candeleda (Ávila).
Se trata de un castro vetón de la Edad del Hierro, que ocupa una destacada posición sobre la garganta del río Alardos que le sirve de foso, su parte alta está totalmente protegida por un fortín y hacia la llanura conserva restos de una muralla. Esta estratégica posición permitía controlar la parte baja y los accesos a los pastos de la sierra.
Ocupado desde finales del s.III a.C. hasta mediados del siglo I a.C., momento en que se abandona de forma forzosa,debido a la conquista romana .A partir de este momento la mayor parte del poblado es destruido y sus murallas inhabilitadas por los romanos lo que hace que sus habitantes se vean obligados a trasladarse a las zonas llanas del valle,dando lugar al progresivo abandono del lugar.
En el castro se ha rehabilitado dos de las viviendas para dar cobijo a un Centro de Interpretación que ofrece información sobre el yacimiento.

Vista de los restos arqueológicos del Castro y su muralla

lunes, 14 de mayo de 2012

Cumpleaños

Instante del apagado de velas (57)
Aqui me teneis, celebrando mi cincuenta y siete cumpleaños. Mis buenos amigos Angel y Sabela en su casa de Duancos me prepararón esta celebración con velitas y todo, contando con la presencia de mi querida Pilar.
Desde lo mas profundo de mi corazón les agradezco este momento. El instante fue bellisimo y espero que todos mis deseos y anhelos se vean cumplidos. Tengo fe y esperanza, pienso y deseo.

Me agrada mucho el poder compartir estos momentos entre personas que me estiman y así pude festejar un año mas de vida, rodeado de amigos. Dicho momento siempre quedará en mi recuerdo como una cena fantástica.
 
Hoy es un dia muy especial e importante para mi, espero pasar un bonito día trabajando, esperando que todos los deseos se vean cumplidos y poder continuar luchando en esta vida por un mejor porvenir.

Hoy es un día excepcional y el sol irradia alegría.

lunes, 19 de marzo de 2012

Animaros, os esperamos










El Real Aeroclub de Lugo, como hace años, viene organizando la Vuelta Aérea a Galicia, que en esta ocasión es la XXIX edición. Esta actividad se desarrolla en las instalaciones del aeródromode Rozas (LERO) sede de las actividades aeronáuticas de dicho aeroclub. En el presente año también se va a celebrar la VII edición del Criterium Aeronáutico - Galciia 2012. En él se desarrollan variedad de actividades aéreas: vuelo acrobático, paracaidismo, aeromodelismo, paramotor, bautizos del aire, etc.
Como siempre, esperamos que la afuencia de público sea grande, y sobre todo que el tiempo nos acompañe, para darle el auge y el esplendor que el deporte aéreo gallego se merece.

lunes, 13 de febrero de 2012

Ushuaia, el último confín de la tierra

Vista de Ushuaia desde el aeródromo sede del areoclub
Visitamos la isla grande Tierra del Fuego, despues de pasar unos días en Buenos Aires. Su capital Ushuaia es la ciudad más austral del planeta. Nos encontramos a tan solo 1.000 kms de la Antártida. Durante nuestra estancia conocimos a varias familias gallegas. Entre ellas a "Manuela" Presidenta de la casa de Galicia en Tierra del Fuego, ayudandonos en todo lo que le pedimos y realizando gestiones para nuestras visitas, siempre le estaremos profundamente agradecidos.
Alto en el camino en la bahia de Ensenada


Visitamos el Parque Nacional de Tierra del Fuego, lugar místico por excelencia donde los haya. Su naturaleza impresiona tanto por su belleza como por su magnitud. La variedad de lagos, (Fagniano, Escondido, Roca...) son de una inmensidad asomborsa, pues parecen mares en el interior. Su fauna es muy rica. Pudimos observar las evoluciones de nutrias, zorros y gran variedad de aves. En nuestro viaje navegando por el canal Beagle llegamos hasta la isla de los leones marinos. En ella descansaba placidamente estos mamiferos marinos.
El lugar a los pies del inicio de la cordillera de los Andes, merece la pena ser visitada, eso si, en la época del verano austral.

FINLANDIA, travesía del desierto blanco

Travesía por los lagos de la  laponia finlandesa
Un viaje inédito al corazón de la Laponia Finlandesa. Al Norte del Círculo Polar Ártico, en la localidad de Lethovara iniciamos una travesía en skidoo (moto de nieve) hacia la naturaleza salvaje de la Laponia interior. Durante la misma pudimos visitar aldeas, tener la experiencia de trineos tirados por perros y renos; inmensos campos de hielo y nieve, lagos y ríos helados donde pudimos practicar la pesca a la manera tradicional.
Iniciamos el viaje por tierras de Finlandia, desde la ciudad de Rovaniemi hasta el Norte del país. El lugar de Lethovara era una granja de renos a unos 100 kilómetros de la ciudad de Rovaniemi, capital de la Laponia finlandesa. Una vez que llegamos al lugar de inicio de la ruta, nos ofrecen unos trajes térmicos para la travesía. Estas prendas eran especiales para no pasar frio. El equipo consistía en traje, guantes, botas y casco, ya que el viaje lo íbamos a realizar en moto de nieve teniamos que ir preparados.
Nuestra partida fue por la tarde, después de una comida que apetecía mucho, pues el frio era muy intenso. Sopa y estofado de carne de reno, para ir cogiendo el sabor. En ese instante nos comunican que durante la ruta es lo que vamos a comer. A las dos horas de ruta tuvimos la oportunidad de probar un café hecho de una manera “enxebre”, nuestro guía, Marco fue el encargado de prepararlo. Notamos que la temperatura bajaba rápidamente. El lugar donde nos encontrábamos era un bosque de abetos, todo estaba en silencio, solamente se escuchaba de vez en cuando el viento entre las ramas de los árboles.
Continuamos ruta y llegamos a una cabaña en medio de un bosque muy acogedora. Allí prendimos fuego, con unas leños de madera y aquello rápidamente se puso muy acogedor. Despúes de un descanso cenamos un estofado de patatas con carne de reno. En esas fechas la luz del día solamente era de dos horas, elr esto del día era una oscuridad permanente

Bosques de hielo y nieve
Los paisajes que fuimos viendo, siguiendo la ruta eran increíbles, bosques helados, caminos llenos de nieve, ríos y lagos completamente helados. Estos últimos erán nuestros preferidos para viajar, ya que podíamos ir mucho más rápido en las motos de nieve. También decir que a lo largo del viaje nos fue apareciendo mucha fauna: renos, ardillas, conejos...
Las gentes del lugar, los lapones, son gente muy acogedora y hospitalaria. Nos llamo mucho la atención el modo de vivir que tienen, pues siempre te imaginas al lapón según la información que has recibido, pues no se parece en nada, sus casas están muy bien hechas y preparadas para pasar los largos inviernos.

martes, 7 de febrero de 2012

Aventura en los árboles

Preparado para iniciar el recorrido entre los pinos
Un parque de aventura en los árboles de Pino a Pino en Navacerrada (Madrid). En este lugar  encontraremos circuitos de distintos niveles. Tirolinas gigantescas, puentes oscilantes, redes, lianas. Único en España, un circuito Extremo!!.
Antes del inicio del circuito debes prepararte mentalmente, una vez que ves lo que tienes por delante. Lo cierto es que fue una experiencia única y apasionante, pues la superación que te pide en cada obstáculo, te da más ánimos a seguir adelante. El circuito es agotador, pero merece la pena.

En plena travesía de puente colgante

Coronel Tapiocca ORIENTAVENTURA

Grupo de deporte multiaventura en Quiroga












Equipo de la Asociación Naturezaventura de Lugo, participando en la prueba de orientaventura en el gran premio de Quiroga. De esto hace ya algunos años, pero la memoria gusta recordar momentos buenos. Se trata de un buen grupo de amigos con ganas de parcticar deporte y de vez en cuando competir. Lo cierto es que la experiencia no era la primera vez, pues desde hacia varios años vaniamos participando en eventos de este tipo, como la Raider´s Trophy en Pirineos.
En esta ocasión nuestra clasificación estuvo por la mitad de la tabla, con lo que quedamos bastante contentos. Este tipo de pruebas son muy duras, ya que se practican varias actividades deportivas, marathon, orientación, tirolina, tiro con arco, piraguismo, etc.

Combate de AIRSOFT

En posición de tiro












Experiencia mantenida en el año 2011 con un grupo de amigos, practicando el airsoft. Esta actividad, el airsoft es un juego y deporte de estrategia basado en la simulación militar. A pesar de lo que mucha gente piensa, el airsoft no es un juego violento, todo lo contrario, es un juego que fomenta la colaboración en equipo así como la relajación y la disminución del estrés ocasionado por el trabajo, estudios, ciudades u otras causas principales.
Las "Réplicas" utilizadas en el Airsoft no son peligrosas si se dispone de las protecciones adecuadas y si no se utiliza en lugares públicos o no homologados para el juego.

Defendiendo posición













Esta actividad se basa en la simulación de combates usando réplicas de armas de fuego (las cuales disparan pequeñas bolas de PLGA o biodegradables de 6 u 8 mm de diámetro) en escenarios de juego similares a los de una guerra real, con equipamiento similar al militar. Aunque no existe una indumentaria concreta, cada equipo prefiere equiparse según el tipo de juego al que se dedique.
Los participantes de airsoft organizan sus reuniones en campos de batalla dedicadas al airsoft que suelen estar acondicionados con elementos como muros, bunkers, trincheras, edificios, torres y otras edificaciones similares para ofrecer un realismo que se asemeje a los entornos de guerra reales.
Para jugar a airsoft no es necesario poseer una licencia de armas(si se tiene mejor) tan solo ser mayor de edad o estar acompañado de un adulto. Siempre y cuando se esté apartado de zonas urbanas, nucleos de población u otros no hay ningún tipo de problema respecto a posibles sanciones.

lunes, 6 de febrero de 2012

Conociendo O Caurel

Componentes de la Asoc. Naturezaventura en A Seara (Caurel-Lugo)
En la primera subida, al salir de la localidad de Visuña, justo en una curva a la izquierda, está la señalización de la bajada a la Cascada de Vieiros a la que se puede acceder realizando un pequeño recorrido a pie. Es también visible desde lo alto si continuamos la carretera unos cuantos metros.
Después de Vieiros llegamos A Seara, pueblo que todavía conserva el tipismo propio de una aldea medieval, merece la pena hacer un recorrido por sus estrechas calles. La buena conservación de la estructura medieval de la aldea, que aún dispone de rincones con una rusticidad envidiable hoy en día, ha permitido que se realizaran en los últimos años importantes labores de restauración.
La iglesia parroquial está sobre la carretera, desde donde se pueden apreciar las vistas de los tejados de pizarra, que llenan de encanto el lugar. El templo, que tiene patrones de los siglos XIV y XVIII, conserva retablos neoclásicos en el interior. Es característica la diminuta capilla ubicada en el atrio de la iglesia, apartada del conjunto arquitectónico del templo. En la localidad hay un mesón y un albergue para montañeros.

Reserva Natural de Os Ancares

Grupo de visita a la Sierra de Ancares. Nuestra base de operaciones la tuvimos en el Hotel Piornedo.
La sierra de Ancares te sorprende por sus características únicas: la belleza de sus imponentes cumbres (como el Cuíña, Mustallar y Penalonga) y lugares pintorescos (como Vilarello de Donís, Piornedo, Suárbol o Balouta); la abundancia de su flora y fauna (por ejemplo, con sus urogallos, en peligro de extinción); y por la insólita personalidad de su riqueza cultural y gastronómica, de la que son exponentes las famosas pallozas de origen prerromano y sus embutidos.
El grupo estuvo formado, de izda. a dcha. Manolo López (LAR), Manuel (Guia), Santiago Fernández, Germán Limeres, José Luis Mudarra, Benito rego (q.e.d.), Pepe García, Manuel Trabada, Manuel López, Juan Lindin y Germán Quintana.

Parque Natural Peñalara


Visita realizada en el verano de 2010 a este lugar emblemático de los muchos que tiene la sierra madrileña.
El Parque Natural de Peñalara está situado en el término municipal de Rascafría y ocupa las cotas más elevadas de la Sierra de Guadarrama. La altitud del Parque se sitúa entre 1.640 y 2.428 metros sobre el nivel del mar. La cumbre, circo y lagunas de Peñalara fueron declarados Parque Natural con la Ley 6/1990 de la Comunidad de Madrid, que además reconocía sus valores naturales únicos en la Sierra de Guadarrama.

viernes, 3 de febrero de 2012

Asociación Naturezaventura de Lugo


Parte de los miembros de la Asociación Nautrezaventura de Lugo momentos antes de partir hacia una de las actividades. En esta ocasión se trata de la travesía de la parte este de la provincia de Lugo, es decir desde el Norte hasta el Sur recorriendo la parte Este. En esta ocasión las actividades fueron, BTT, piragüa, senderismo, montañismo, etc. En la foto aparecen de izada. a dcha.: Santi, Germán, Mudarra, Mayo, Monjero, Pepin, Trabada, Rego y Antonio.

Parque Natural de Somiedo


Viaje realizado por miembros de la Asociación Naturezaventura a la localidad asturiana de Somiedo. En ella recorrimos los lagos de la zona. La zona tiene un marco incomparable como es su naturaleza. Lugares increibles donde parece que te pierdes en esas inmensidades de naturaleza viva.

Orientaventura

¡ATENTOS! Mudarra, en posición de tiro

Actividad de tiro con arco realizada durante el desarrollo de ORIENTAVENTURA. Prueba de deportes de aventura llevada a cabo en la localidad de Quiroga, en la provincia de Lugo. En la misma se desarrollaba actividades de orientación, carrera, tiro con arco, BTT, etc. En varias ediciones ha participado la Asociación Naturezaventura de Lugo.

Fervenza Vieiros


Grupo de trabajo para la grabación de imagenes de la zona de la Sierra de Caurel (A Seara - provincia de Lugo). Estuvimos varios días por la zona, visitando lugares de una naturaleza increible.

Vuelo acrobático


Avión Jacob-52, estacionado en el hangar del aero´dromo de Rozas, sede de las actividades del Real Aeroclub de Lugo. Avión dedicado por parte de un grupo de pilotos al vuelo acrobático.

Tomas de precisión


Controlando los aterrizajes de precisión en un Campeonato de España en la modalidad de Rallye Aéreo. Desde hace algunos años, es una labor que desarrollo en varios eventos deportivos aeronáuticos, tanto en Galicia como a nivel Nacional, cuando la RFAE (Real Federación Aeronáutica Española), requiere mis servicios, allí raudo y veloz me presento.

Tertulia y amistad


Reunión con mi amigo Luciano Pérez, Director del Archivo musical del Centro de Artesanía y Diseño de la Diputación de Lugo. Tertulia distendida, hablando de planteamientos culturales, laborales, personales. De vez en cuando nos reunimos y charlamos de temas diversos que nos atañen, eso si, todo ello, después de haber dado cuenta de un buen menú todo ello regado con un buen vino.

Experiencias en la naturaleza


Imagen tomada durante la producción de un audiovisual en la localdiad de Taramundi (Asturias). Lugar de ensueño donde los haya. Naturaleza privilegiada, donde los verdes valles de la zona, te envuelven y sientes una tranquilidad plena. Durante el tiempo de grabación tuve experiencias maravillosas. Las gentes del lugar son encantadoras y hospitalarias. Ni quedecir tiene el hablar de su gastronomía, exquisita, de una calidad extrema ya que utilizan la materia prima que proporciona la comarca.