Mostrando entradas con la etiqueta turismo activo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo activo. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de julio de 2012

Campamento aeronáutico













Con motivo del VII Criterium Aeronáutico Galicia 2012, el Real Aeroclub de Lugo, ha diseñado y preparado una amplia zona del aeródromo de Rozas, para la posibilidad de que deportistas aeronáuticos puedan dormir al aire libre, si asi lo desean.
En esta zona de acampada se ofrecen cincuenta plazas en tiendas de campaña, con somier y colchón. Los que deseen alojarse en ellas deberán traer saco de dormir. Los servicios elementales de aseo, restaurante, cafetería, etc., se encuentran en nuestras instalaciones que podeis visitar en: www.aerolugo.com/blog
Se adjudicarán según el orden de entrada, hasta cubrir las plazas ofertadas.
PARTICIPA, VUELA CON NOSOTROS, TE ESPERAMOS...



lunes, 13 de febrero de 2012

Ushuaia, el último confín de la tierra

Vista de Ushuaia desde el aeródromo sede del areoclub
Visitamos la isla grande Tierra del Fuego, despues de pasar unos días en Buenos Aires. Su capital Ushuaia es la ciudad más austral del planeta. Nos encontramos a tan solo 1.000 kms de la Antártida. Durante nuestra estancia conocimos a varias familias gallegas. Entre ellas a "Manuela" Presidenta de la casa de Galicia en Tierra del Fuego, ayudandonos en todo lo que le pedimos y realizando gestiones para nuestras visitas, siempre le estaremos profundamente agradecidos.
Alto en el camino en la bahia de Ensenada


Visitamos el Parque Nacional de Tierra del Fuego, lugar místico por excelencia donde los haya. Su naturaleza impresiona tanto por su belleza como por su magnitud. La variedad de lagos, (Fagniano, Escondido, Roca...) son de una inmensidad asomborsa, pues parecen mares en el interior. Su fauna es muy rica. Pudimos observar las evoluciones de nutrias, zorros y gran variedad de aves. En nuestro viaje navegando por el canal Beagle llegamos hasta la isla de los leones marinos. En ella descansaba placidamente estos mamiferos marinos.
El lugar a los pies del inicio de la cordillera de los Andes, merece la pena ser visitada, eso si, en la época del verano austral.

FINLANDIA, travesía del desierto blanco

Travesía por los lagos de la  laponia finlandesa
Un viaje inédito al corazón de la Laponia Finlandesa. Al Norte del Círculo Polar Ártico, en la localidad de Lethovara iniciamos una travesía en skidoo (moto de nieve) hacia la naturaleza salvaje de la Laponia interior. Durante la misma pudimos visitar aldeas, tener la experiencia de trineos tirados por perros y renos; inmensos campos de hielo y nieve, lagos y ríos helados donde pudimos practicar la pesca a la manera tradicional.
Iniciamos el viaje por tierras de Finlandia, desde la ciudad de Rovaniemi hasta el Norte del país. El lugar de Lethovara era una granja de renos a unos 100 kilómetros de la ciudad de Rovaniemi, capital de la Laponia finlandesa. Una vez que llegamos al lugar de inicio de la ruta, nos ofrecen unos trajes térmicos para la travesía. Estas prendas eran especiales para no pasar frio. El equipo consistía en traje, guantes, botas y casco, ya que el viaje lo íbamos a realizar en moto de nieve teniamos que ir preparados.
Nuestra partida fue por la tarde, después de una comida que apetecía mucho, pues el frio era muy intenso. Sopa y estofado de carne de reno, para ir cogiendo el sabor. En ese instante nos comunican que durante la ruta es lo que vamos a comer. A las dos horas de ruta tuvimos la oportunidad de probar un café hecho de una manera “enxebre”, nuestro guía, Marco fue el encargado de prepararlo. Notamos que la temperatura bajaba rápidamente. El lugar donde nos encontrábamos era un bosque de abetos, todo estaba en silencio, solamente se escuchaba de vez en cuando el viento entre las ramas de los árboles.
Continuamos ruta y llegamos a una cabaña en medio de un bosque muy acogedora. Allí prendimos fuego, con unas leños de madera y aquello rápidamente se puso muy acogedor. Despúes de un descanso cenamos un estofado de patatas con carne de reno. En esas fechas la luz del día solamente era de dos horas, elr esto del día era una oscuridad permanente

Bosques de hielo y nieve
Los paisajes que fuimos viendo, siguiendo la ruta eran increíbles, bosques helados, caminos llenos de nieve, ríos y lagos completamente helados. Estos últimos erán nuestros preferidos para viajar, ya que podíamos ir mucho más rápido en las motos de nieve. También decir que a lo largo del viaje nos fue apareciendo mucha fauna: renos, ardillas, conejos...
Las gentes del lugar, los lapones, son gente muy acogedora y hospitalaria. Nos llamo mucho la atención el modo de vivir que tienen, pues siempre te imaginas al lapón según la información que has recibido, pues no se parece en nada, sus casas están muy bien hechas y preparadas para pasar los largos inviernos.

martes, 7 de febrero de 2012

Aventura en los árboles

Preparado para iniciar el recorrido entre los pinos
Un parque de aventura en los árboles de Pino a Pino en Navacerrada (Madrid). En este lugar  encontraremos circuitos de distintos niveles. Tirolinas gigantescas, puentes oscilantes, redes, lianas. Único en España, un circuito Extremo!!.
Antes del inicio del circuito debes prepararte mentalmente, una vez que ves lo que tienes por delante. Lo cierto es que fue una experiencia única y apasionante, pues la superación que te pide en cada obstáculo, te da más ánimos a seguir adelante. El circuito es agotador, pero merece la pena.

En plena travesía de puente colgante

Coronel Tapiocca ORIENTAVENTURA

Grupo de deporte multiaventura en Quiroga












Equipo de la Asociación Naturezaventura de Lugo, participando en la prueba de orientaventura en el gran premio de Quiroga. De esto hace ya algunos años, pero la memoria gusta recordar momentos buenos. Se trata de un buen grupo de amigos con ganas de parcticar deporte y de vez en cuando competir. Lo cierto es que la experiencia no era la primera vez, pues desde hacia varios años vaniamos participando en eventos de este tipo, como la Raider´s Trophy en Pirineos.
En esta ocasión nuestra clasificación estuvo por la mitad de la tabla, con lo que quedamos bastante contentos. Este tipo de pruebas son muy duras, ya que se practican varias actividades deportivas, marathon, orientación, tirolina, tiro con arco, piraguismo, etc.

lunes, 6 de febrero de 2012

Conociendo O Caurel

Componentes de la Asoc. Naturezaventura en A Seara (Caurel-Lugo)
En la primera subida, al salir de la localidad de Visuña, justo en una curva a la izquierda, está la señalización de la bajada a la Cascada de Vieiros a la que se puede acceder realizando un pequeño recorrido a pie. Es también visible desde lo alto si continuamos la carretera unos cuantos metros.
Después de Vieiros llegamos A Seara, pueblo que todavía conserva el tipismo propio de una aldea medieval, merece la pena hacer un recorrido por sus estrechas calles. La buena conservación de la estructura medieval de la aldea, que aún dispone de rincones con una rusticidad envidiable hoy en día, ha permitido que se realizaran en los últimos años importantes labores de restauración.
La iglesia parroquial está sobre la carretera, desde donde se pueden apreciar las vistas de los tejados de pizarra, que llenan de encanto el lugar. El templo, que tiene patrones de los siglos XIV y XVIII, conserva retablos neoclásicos en el interior. Es característica la diminuta capilla ubicada en el atrio de la iglesia, apartada del conjunto arquitectónico del templo. En la localidad hay un mesón y un albergue para montañeros.

Reserva Natural de Os Ancares

Grupo de visita a la Sierra de Ancares. Nuestra base de operaciones la tuvimos en el Hotel Piornedo.
La sierra de Ancares te sorprende por sus características únicas: la belleza de sus imponentes cumbres (como el Cuíña, Mustallar y Penalonga) y lugares pintorescos (como Vilarello de Donís, Piornedo, Suárbol o Balouta); la abundancia de su flora y fauna (por ejemplo, con sus urogallos, en peligro de extinción); y por la insólita personalidad de su riqueza cultural y gastronómica, de la que son exponentes las famosas pallozas de origen prerromano y sus embutidos.
El grupo estuvo formado, de izda. a dcha. Manolo López (LAR), Manuel (Guia), Santiago Fernández, Germán Limeres, José Luis Mudarra, Benito rego (q.e.d.), Pepe García, Manuel Trabada, Manuel López, Juan Lindin y Germán Quintana.