jueves, 22 de diciembre de 2016

Xantar de nadal 2016

Miembros del txoko galego en el aperitivo

















Tener amigos con quien compartir una buena comida es magnífico, pero es mucho mejor tener a alguien que te acompañe en momentos de alegría. El placer de las comidas debe medirse no por la abundancia de los manjares, sino por la reunión de los amigos y por su conversación en la tertulia.
Una de las mejores cosas de la vida es que debemos interrumpir regularmente cualquier labor y concentrar nuestra atención en la comida.
El hombre que come mucho debe ser bueno, pues para comer mucho se necesita una buena digestión, y la buena digestión depende de una conciencia tranquila.

Rabo de toro (más bien de vaca)


















Nuestro "Cheff" Ándres bajao atenta mirada de Oswaldo


















Integrantes del txoko a la espera de las viandas


















Los integrantes del txoko galego al completo


















FELIZ NAVIDAD y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2017

sábado, 10 de septiembre de 2016

Pulpada San Froilán 2016

La tradición del pulpo en Galicia se remonta varios siglos atrás. Es protagonistas de las fiestas y romerias de Galicia, de hecho el plato recibe el nombre de "pulpo a feira" por su vinculación con estas concentraciones festivas.Practicamente en todas las ferias de Galicia hay un o una pulpeira preparando pulpo en la gran olla (antiguamente de cobre) hoy en día por motivos de salud las vemos de acero, a la vista de todos, cortando el pulpo con gran destreza y habilidad.
En el presente año como siempre habrá puestos de pulpo en casi toda la ciudad de Lugo con motivo de sus fiestas patronales, San Froilán. Como es costumbre loa amigos de la Asociación Naturezaventura de Lugo tendremos una "xuntanza-gastronómica" para dar cuenta de unas buenas raciones de pulpo con un buen vino del país.

viernes, 22 de julio de 2016

Etapa de vida



Erá el mes de septiembre del año mil novecientos noventa y tres (1993) un equipo de producción de TV formado por José Luis y Joaquín acompañó a las hermanas López representantes del departamento de Origen Gallego, del Centro de Artesanía y Diseño, dependiente de la Diputación de Lugo al Festival Internacional de Moda de Shangai (China). El motivo fue la presentación en el mercado asiático de los productos en moda de este Centro. Este festival actualmente es una plataforma comercial para la exhibición de los nuevos estilos de hoy en día en cuestión de moda. Es uno de los cuatro grandes festivales que se celebran en Shanghai.

sábado, 25 de junio de 2016

Vacaciones verano 2016

En la Plaza del municipio de Teror (Gran Canaria)


















Regresar es una excelente oportunidad de volver a comenzar, debemos dejar atrás todo lo vivido que no nos dejará vivir y aventúremonos a escribir una nueva historia.

En Puerto Rico (Gran Canaria)


















Nada como unas buenas vacaciones para recargar baterías y llegar con todos los ánimos arriba para seguir luchando por alcanzar momentos de felicidad.

Haciendo la ruta de los "Tilos de Moya" (Moya-Gran Canaria)


















Quiero alegrarme porque ya estoy en casa y porque en verdad he vivido un tiempo en el que he podido pensar, reflexionar en mis cosas y descansar el cuerpo y la mente para seguir buscando motivos para ser feliz.

En la ruta de los "Lagos de Saliencia" (Pola de Somiedo-Asturias)
Tengo motivos, tengo muchos motivos para estar feliz, pero el más importante de ellos es saber que después de pasar un tiempo maravilloso de descanso, estoy de nuevo en casa para seguir dándolo todo, estoy aquí con fuerza para enfrentarme a lo que venga.

En Playa de Covas (Viveiro-Lugo)

lunes, 30 de mayo de 2016

Final temporada (invierno)















La invitación realizada a las mujeres por parte del Txoko Galego se debe a razones de orden cultural y de educación. Hoy en día la mujer ocupa gran parte de los espacios sociales y no se resigna a no poder participar en espacios socio-gastronómicos. "Tu no vas, si no voy yo" hace tiempo era una respuesta habitual. En la actualidad eso ha cambiado. Además, las Sociedades Gastronómicas se desenvuelven económicamente gracias a los consumos. Le vienen bien por tanto las comidas y cenas de grupo donde inevitablemente siempre deberia haber mujeres. La incorporación plena de la mujer creo es un proceso imparable.
Una vez dicho esto, comentar que en esta ocasión el menú ha sido suculento y muy sabroso. Después de unos aperitivos en base a chicharrones, chorizo, pulpo y empanada de bonito y de carne procedimos a dar cuenta de cabrito al horno, bajo la vigilancia y tutela del horno de nuestro buen amigo Suso. En la cocina controlando el resto de viandas, Tuto y Ándres.
De postre unas deliciosas y variadas tartas: de naranja, de limón, de chocolate, flan de café, tarta de manzana,... y todo ello regado con vinos de Rioja y Mencia.
Acabada la comida, se inicio el momento de la "coral" cantando canciones de cierto raigambre entre la población de Galicia, no olvidando ningún detalle de los componentes de la coral improvisada, quedando citados para una próxima reunión pasado el periódo estival.
FELICES VACACIONES













































sábado, 21 de mayo de 2016

Kasbahs, ruta fascinante

En las murallas de la Kasba, Ait Ben Handdou



















Por medio de un vehículo todoterreno nos adentramos y recorrimos la franja Este de Marruecos haciendo frontera con Argelia. Durante esos días observamos ancestrales ciudades que nos dejaron maravillados de tanta belleza. Vivimos la experiencia de acampar y dormir en pleno desierto bajo una Jaima, mirando un cielo y un firmamento lleno de luminosos astros.
En la espectacular Kasbah de Ait Ben Haddou se han rodado peliculas de renombre como Gladiator, El reino de los cielos o la Joya del Nilo.
Este viaje nos permitió disfrutar de una de las rutas más conocidas de uno de los países más fascinantes del mundo, Marruecos.

Preparando un reparador te moruno

jueves, 28 de abril de 2016

Lleida, admirando sus encantos



















Llegar a Lérida es elevar la mirada a la colina y a su silueta principal, la Seu Vella o catedral antigua o castillo como la conocemos los allí nacidos hace algunos años.
Un juego de volumenes y perfiles la acompañan, el castillo del rey y la fortaleza militar construida en el siglo XVI. Juntos configuran un singular conjunto monumental donde la historia de la ciudad y su colina han sufrido una ocupación ininterrumpida desde la antigüedad y de una transformación posteriormente. Diferentes culturas han pasado por esta ciudad: la Iltirta ibérica, la Ilerda romana y la Larida musulmana, de todas ellas existen y permanecen vestigios bajo su subsuelo.
Superando momentos de desfallecimiento con una firme resistencia, la colina (el Turó, en catalán) tiene hoy un aspecto renovado, lleno de vitalidad. Esta colina de mi ciudad de necimiento en la actualidad es un mágnifico lugar para pasear y descubrir sus encantos.
Por otra parte, la ciudad, la huerta leridana, la llanura, la sierra del Monsant, las montañas prepirineos y el más allá  permiten seguir el hilo de la historia de Lleida.



















Coincidiendo con el día de San Jordi y en la ciudad que nos vió nacer nos reunimos toda la familia de los "Pérez" recordando a todos nuestros seres queridos que están ausentes. Momento inolvidable dando el homenaje a dos tías: Lola y Encarna.
Esperamos poder vernos en otra ocasión como así ha venido sucediendo.

















viernes, 26 de febrero de 2016

P. N. Tierra del Fuego (Argentina)

El parque nacional Tierra del Fuego es un parque nacional argentino. Situado en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur, a unos 12 km al oeste de la ciudad de Ushuaia.
El área fue ocupada por cazadores recolectores de las etnias como la canoera yagán, y los onas.
El parque se encuentra dividido en zonas, en cada una de ellas se encuentra regulado cuales son las actividades permitidas de acuerdo a los objetivos de preservación pautados. Del total de 63000 ha. que forman el parque, sólo una superficie de 2000 ha está asignada al uso turístico, teniendo el resto la categoría de reserva natural estricta.



















La geología de la zona del Parque Nacional Tierra del Fuego es el resultado de una serie de procesos de conformación y transformación que ocurrieron a lo largo de millones de años, en particular los procesos que han modificado los estratos terrestres, han sido determinantes en la conformación de la Coordillera de los Andes. Los lagos en su mayor parte poseen costas conformadas por canto rodado y arenas gruesas, o placas pétreas de las montañas adyacentes.



















Producto de las lluvias y nevadas que se registran en la zona, y del deshielo en verano, el parque posee un conjunto variado de lagos, y lagunas. Desde la cima de las montañas nacen un sin número de arroyos y ríos que son alimentados por el deshielo primaveral, y que desembocan en los lagos que se encuentran en el parque o directamente en las costas del canal Beagle. El lago de mayor extensión es el KAmi (antes llamado lago Fagnano), en el sector norte del parque, aunque el más visitado es el lago Acigami (antes llamado lago Roca), cortado de norte a sur por el límite fronterizo con Chile.



















Las costas marítimas del parque son uno de sus mayores atractivos, pues son recortadas, acantiladas, contorneadas por senderos que permiten acceder a puntos panorámicos ubicados en los sectores más impactantes del litoral marino. Completan el panorama costero numerosas islas, en especial en bahía Ensenada, sin duda con la atracción de sus riberas.

martes, 16 de febrero de 2016

Cocido de Antroido 2016



















Una nueva "xuntanza" de los amigos del Txoko Galego dando cuenta de un buen cocido. No se entiende el cocido sin la "Cachucha" de cerdo, nuestra señora de los mil sabores. Según la zona del territorio gallego por la que nos movamos, habrá más cosas: que sí un butelo, una androlla, los garbanzos, los chorizos, los cachelos, la verdura (grelos), las filloas, el espinazo… podemos decir que el gallego es de los cocidos más alegres, por la alegría que a la mesa lleva la carne.
En está ocasión hemos degustado un cocido cristianísimo, y muy adecuado para los duros febreros del clima galaico. Requiere, desde luego, tiempo para comerlo despacio, y tiempo para digerirlo en paz. Pero es… un monumento al placer del comer.