jueves, 31 de mayo de 2018

Cita de boda


























Hace pocos días asistí a la boda del hijo de un familiar. Está claro que los tiempos pasan y se renuevan. Las ceremonias no son lo que eran, puedo decir que me he perdido muchas cosas, pues la gestión y puesta en escena de este tipo de actos supera toda imaginación. Los novios, perfectamente sincronizados de la mano de una maestra de ceremonia, acudían de acá para allá, todo organizado, nada quedaba al azar. No digo que este mal, solo que los los tiempos cambian. ¿qué es de los puros habanos, que el padrino repartía?, por ejemplo. La unión del matrimonio es un compromiso de vida. Ofrece la oportunidad de compartir y crecer en armonía, ninguna otra relación puede igualarla. Es una unión física y emocional prometida de por vida dentro del círculo de ese amor. Una pareja, son el uno con el otro como su mejor amigo, confidente, amante, maestro, oyente y crítico. El matrimonio entiende y perdona los errores de la vida que no se pueden evitar. Da coraje y alimenta la nueva vida, las nuevas experiencias, y las nuevas maneras de expresar un amor que es tan profundo como la vida. Cuando dos personas prometen su amor y cuidan uno del otro en el matrimonio, ellos crean un único espíritu dentro de sí mismos que los liga más que cualquier palabra hablada o escrita. El matrimonio es una promesa potencial, hecha de los corazones de dos personas que se aman uno al otro y toman su vida para colmarla de alegrías y experiencias.


sábado, 12 de mayo de 2018

Comer, beber, debatir,...




















Nueva reunión del Txoko Galego. Si hay un plato tradicional asturiano, ése es la Fabada, con mayúsculas. Se consume desde hace siglos y tiene un origen humilde: sus únicos ingredientes son las fabes (siempre de una variedad mantecosa) y el compango, la mezcla de carnes que se usa en su elaboración: tocino, jamón, chorizo, morcilla, lacón... Además, muchas fabadas llevan un poco de azafrán para darles ese color anaranjado tan característico. Una buena fabada siempre llegará a la mesa con las fabes enteras (en ningún caso rotas o deshechas tras la cocción).




















Para apreciar su calidad, existe un truco que no falla. Una vez nos hayamos llevado las fabes a la boca, las aplastaremos con la lengua contra el paladar. Si son de buena calidad y están bien cocinadas, se desharán como un puré, sin que notemos su piel. La fabada suele presentarse con las fabes y el compango en el mismo plato, aunque hay gente que prefiere comer primero las fabes y luego, por separado, el compango, como si se tratara de un cocido madrileño. Esta Jornada en el lugar habitual de nuestros encuentros gastronómicos ha sido genial.

















Comimos, bebimos, debatimos y reímos con la alegría de estar entre amigos que anteponen su amistad y el placer de estar juntos a cualquier otra cosa. Hoy ha sido un alegato emocionado de las costumbres gastronómicas y festivas de una tierra que ha sabido unir la fabada al placer de comer, es decir la afirmación de un plato único.


domingo, 6 de mayo de 2018

Raid Mariña Lucense

















Durante los días 27, 28 y 29 de abril, la Asociación NATUREZAVENTURA de Lugo, llevó a cabo una Raid por la Mariña Lucense. Los municipios elegidos para esta actividad fueron, Viveiro y O Vicedo.
La tarde es para la amistad, para la conversación distendida; a veces, para el silencio, sobre todo en el crepúsculo del día, con ese oro viejo en la luz y en el verde, de la Mariña Lucense.
En la primera hora de la mañana salimos de nuestro alojamiento y buscamos la compañía del día radiante, para llevar a cabo está empresa en la que nos hemos metido, centrando nuestra actividad en el conocer esta costa de la Mariña Lucense con sus singulares rincones.
Fuimos recorriendo los itinerarios de las distintas rutas, viendo en cada momento esos paisajes que impresionan llenando de nostalgia a los caminantes. Nosotros como caminantes hemos recorrido los senderos desde la ciudad de Viveiro hasta la localidad de O Vicedo.
La suave brisa cantábrica, se siente y se agradece por el esfuerzo que se realiza por las distintas pendientes que de vez en cuando aparecen. En la zona predomina la flora con xesta y flores silvestres. La señalización direccional del recorrido es buena y no cuesta seguir el recorrido.
Dejamos la zona y su visita para una próxima oportunidad.