domingo, 16 de febrero de 2014

Receta para la amistad












Encuentro realizado por antiguos compañeros y amigos todos ellos componentes del equipo de futbol-Sala de la Diputación de Lugo. La velada fue una constante de recuerdos y alusiones a situaciones de antiguos partidos. Todo ello estuvo aderezado por un menú especial para estas fechas en Galicia, es decir, un buen cocido gallego, el cual deleito los paladares de los allí presentes. Muestro una receta muy buena para quien quiera llevarla a cabo.

RECETA
Limpiemos los recuerdos, quitándoles las partes que están echadas a perder, o que no sirvan.
Le agregamos una a una las sonrisas, hasta formar una pasta suave y dulce.
Ahora le añadimos las esperanzas, y permitimos que repose hasta doblar su tamaño.
Lavamos con agua cada uno de los paquetes de alegría, cortándolos en pedacitos, y mezclamos con todo el cariño que encontremos.
Aparte incorporamos la paciencia, la cucharada de locura y la ternura cernida. Reservamos.
Dividimos en porciones iguales toda la felicidad y cúbrimos con la preparación anterior.
Hornéamos durante toda la vida en el horno de nuestro corazón.
Disfrútemos siempre con todos nuestros amigos.... con el sabor de una buena comida. 
 

jueves, 13 de febrero de 2014

Ruta Alto Duriense

Juanto al puente "Luiz I" en el río Duero (crecido) a su paso por Oporto















Camino del Duero desde Galicia se cruza primero el río Miño, frontera natural entre España y Portugal. Nos aparece la ciudad de Valença, comúnmente conocida como Valença do Minho. Recibió su nombre actual en 1262. El sobrenombre de do Minho le viene por el  río Miño.
Hacia el interior se encuentra la villa de Ponte de Lima se caracteriza por su arquitectura rústica y por su amplio valle bañado por el río Limia. Recibió un fuero de Teresa de León en 1125, por lo que es considerada la villa más antigua de Portugal.
Oporto (en portugués, Porto) es la segunda ciudad más importante de Portugal. Se encuentra en el norte del país, en la ribera derecha del río Duero en su desembocadura en el océano Atlántico. Oporto es una ciudad antigua que cuenta con un amplio patrimonio histórico, aunque durante las últimas décadas ha sido sometida a una amplia modernización. Su centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. En el margen sur del río Duero se encuentran las famosas bodegas de vinos de Oporto, aunque esa margen del río ya no es Oporto sino Vilanova de Gaia. Después de comer un "bacalhau" a portuguesa con un buen vino da ribeira do "Alto Douro" se visita la ciudad. La meteorología no acompaño mucho pues el día estuvo muy desapacible con un "orballo" constante y día frio, pero mereció la pena visitar esta región del Norte de Portugal.

miércoles, 5 de febrero de 2014

II CACHOLADA en el Marquesado













Galicia tiene tantas cosas maravillosas que no entrarían en una enciclopedia, pero una de las más sobresalientes es el culto y cultivo de la amistad. Su gastronomía, nunca demasiado ponderada, no es más que una manifestación soterrada de esa proverbial generosidad en el compartir con los amigos y uno de los máximos exponentes de todo ello son las reuniones gastronómicas.
Podemos decir que las reuniones gastronómicas surgen como punto de encuentro de los hombres, para poder compartir con los amigos. En esta ocasión la cita fue en casa de nuestro buen amigo Suso La Torre "El Márques". El día acompañaba para el menú establecido. Se preparó un buen cocido gallego pues todo estaba en manos de los expertos cocineros que existen en el grupo. El tiempo fuera estaba desapacible con una fuerte nevada, pero dentro de casa, con buen vino y buen "xantar" se pasaba del frio de una manera estupenda.













miércoles, 15 de enero de 2014

TRAVESÍA 2014

En marcha un nuevo evento de la Asociación NATUREZAVENTURA de Lugo. Se trata de una travesía donde vamos a revivir viejas experiencias y anécdotas realizadas hace bastantes años. Dichas actividades se llevaran a cabo en las localidades de Navia de Suarna, Piornedo y O Cebreiro en la provincia de Lugo.
En esta ocasión será un memorial en recuerdo de nuestro amigo y compañero Benito Rego, compañero de fatigas en numerosas ocasiones y siempre dispuesto a dar lo mejor de si mismo.
Esperamos sea un fin de semana distinto a los demás en el que la compañía de buenos amigos y el espectáculo de la naturaleza se unan al buen comer y al descanso en un entorno privilegiado.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Flecha Amarilla














Preparados para salir en vuelo en busca de la "Flecha amarilla". El día amaneció con un espesa niebla. Después de una espera decidimos despegar pues la capa de nubes no era muy alta, esperando que al regreso al aeródromo hubiera levantado la niebla.
Una vez terminado el vuelo de seguimiento, y ya de regreso,¡¡ sorpresa!! la niebla continua instalada en la pista del aeródromo con lo cual no podemos aterrizar. En vista de la situación ponemos rumbo al aeródromo de Villaframil (Ribadeo-Mariña Oriental Lucense), a la espera de que levante la niebla, cosa que sucede sobre las 15:00 horas, regresando a Rozas.
La "Frecha Amarela" (marcando o norte), es una iniciativa que parte de un grupo de gentes, con la participación activa de instituciones, asociaciones, organizaciones sociales, etc., que quieren reivindicar el trazado actual del Camino Norte a Santiago, ante el intento de la Xunta de modificar el itinerario veinte años después.
El día catorce de diciembre, sábado, a las 8.30 horas se iniciaba la actividad, y durante toda la jornada, un grupo muy numeroso de personas formaron una gran flecha amarilla, desde el municipio lucense de Baamonde, hasta Santiago de Compostela. Todos ellos iban provistos de chubasqueros amarillos, recorriendo la ruta del Camino Norte.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Feliz y venturoso año 2014












Nuestras circunstancias pueden no ser de nuestro agrado, pero no han de seguir siendo las mismas si concebimos un ideal y luchamos por alcanzarlo.
Que el año 2014 nos sea próspero y fructifero en todos nuestros proyectos.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Txoko gastronómico gallego

Reunión de buenos amigos (txoko gallego) es decir rincón gastronómico gallego, donde de vez en cuando nos reunimos para dar cuenta de un buen "xantar".
En esta ocasión, unas gambas al ajillo, un par de huevos camperos y ecológicos y un buen chorizo asado al horno. Y de postre un buen flan de café y bizcocho. Todo ello regado con buen vino de albariño y rioja tinto.
Nuestro anfitrión como siempre fue nuestro querido amigo, Luis Corujo.
Nuestro "chef", Andrés Rubinos. Todos aprovechamos el momento para recordar vivencias y momentos simpáticos de épocas pasadas.
El grupo numeroso, estabamos los de siempre, los dispuestos a dar buena cuenta de los menús de nuestro amable "Chef".

Diversas imagenes de la reunión gastronómica con el menú.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Pulpada San Froilán 2013




















Un año más, el San Froilán, las fiestas patronales de la ciudad de Lugo, calificadas como Fiestas de interés Turístico Nacional, se celebran desde el día 4 al 12 de octubre.
Las casetas del pulpo estarán abiertas hasta el día 3 de noviembre, ¡¡madre mia!! pulpo a ¡¡jartar!!.
En la imagen mi primera cita con las casetas y con el pulpo, ¡¡buenisimo!!... pero una clavada total. Todo sea por mantener la tradición.
Un año más, el San Froilán, las fiestas patronales de Lugo calificadas como Fiestas de Interés Turístico Nacional, se celebrarán del 4 al 12 de octubre. - See more at: http://ocioengalicia.com/lugo/san-froilan-2013/#sthash.mABcV0md.dpuf
Un año más, el San Froilán, las fiestas patronales de Lugo calificadas como Fiestas de Interés Turístico Nacional, se celebrarán del 4 al 12 de octubre. - See more at: http://ocioengalicia.com/lugo/san-froilan-2013/#sthash.mABcV0md.dpuf
Un año más, el San Froilán, las fiestas patronales de Lugo calificadas como Fiestas de Interés Turístico Nacional, se celebrarán del 4 al 12 de octubre. - See more at: http://ocioengalicia.com/lugo/san-froilan-2013/#sthash.mABcV0md.dpuf

jueves, 26 de septiembre de 2013

Transporte estelar "Valkyrie"


















La Guardia Imperial requiere una organización y cantidad de recursos vastísimos. La misión de entrenar a sus miembros y transportarlos al lugar de la acción recae en el Departmento Monitorum en tanto que cada planeta del Imperio destina importantes recursos a mantener sus fuerzas operativas y listas para entrar en combate.
Transporte de asalto Valquiria: una rápida nave capaz de transportar 12 hombres al campo de batalla en un abrir y cerrar de ojos para apoyarlos más tarde con su fuego de cobertura, ya sea a base de los misiles de super-fragmentación, capaces de lanzar una oleada de metralla gracias a su sistema de disparo en grupo o a mediante los misiles "Hellstrike" o "Hellfury", capaces de destruir casi cualquier cosa.
Una de mis últimas obras en miniatura.

jueves, 19 de septiembre de 2013

miércoles, 4 de septiembre de 2013