domingo, 15 de julio de 2012

Campamento aeronáutico













Con motivo del VII Criterium Aeronáutico Galicia 2012, el Real Aeroclub de Lugo, ha diseñado y preparado una amplia zona del aeródromo de Rozas, para la posibilidad de que deportistas aeronáuticos puedan dormir al aire libre, si asi lo desean.
En esta zona de acampada se ofrecen cincuenta plazas en tiendas de campaña, con somier y colchón. Los que deseen alojarse en ellas deberán traer saco de dormir. Los servicios elementales de aseo, restaurante, cafetería, etc., se encuentran en nuestras instalaciones que podeis visitar en: www.aerolugo.com/blog
Se adjudicarán según el orden de entrada, hasta cubrir las plazas ofertadas.
PARTICIPA, VUELA CON NOSOTROS, TE ESPERAMOS...



sábado, 9 de junio de 2012

Organizando evento aéreo


Reunión del equipo de organización del VII Criterium Aeronáutico












 
Desde hace algunos años, consideramos que el Real Aeroclub de Lugo debe seguir trabajando conjuntamente y potenciar las capacidades presentes en los jóvenes de nuestro tiempo. Quizás, sólo haga falta brindar oportunidades. Ese es el espíritu que nos anima a las gentes de este Aeroclub. Es lo mismo, que ha venido guiando cada una de nuestras reuniones y que nos ha permitido consolidar a un grupo de personas dispuestas a trabajar y colaborar para conseguir los fines deportivos, a través de la promoción y difusión del deporte aéreo. Esta iniciativa nos ha permitido tener experiencias con las anteriores ediciones del Criterium Aeronáutico, siendo valorada de "éxito" por todas la instituciones, tanto deportivas, aéreas y otras de carácter social.

En las imagenes, un momento de la última reunión de dicho equipo de organización del VII Criterium Aeronáutico Galicia 2012, a celebrar durante los días 19, 20, 21 y 22 de julio del presente año.

Otro momento de la reunión


lunes, 4 de junio de 2012

Recreando lo fantástico

Caballeros de las Minas Tirith
The Lord of the Rings (El Señor de los Anillos).
Los ejércitos de las Minas Tirith se cuentan entre los mejores de los reinos de los Hombres; disciplinados, magníficamente equipados y liderados por veteranos de infinidad de guerras luchadas contra Harad y Mordor. Cada caballero del ejército de Minas Tirith está entrenado para llevar varias armas, desde la humilde espada o arco, hasta la letal lanza de caballería. Son estos valientes guerreros los que defienden las murallas de la Ciudad Blanca contra las legiones de Mordor, y protegen sus tierras de las invasiones. En la Tierra Media, es difícil encontrar un guerrero mejor armado o equipado que los hombres de Gondor.
Mis útlimas creaciones de miniaturas. Pintadas y ambientadas en la Tierra de Mordor luchando contra las ordas de Saurón, el señor oscuro.

Personajes: Guerrero Elfo y Aragorn

jueves, 24 de mayo de 2012

Conociendo país

Panorámica del Castro "El Raso", con la Sierra de Gredos al fondo














En mi último viaje, recorriendo tierras castellanas y extremeñas, encontre este magnifico lugar, situado en un bello paraje montañoso, rodeado por la sierra de Gredos y con vistas al cercanísimo pico Almanzor. Allí se encuentra el castro celta de El Raso. Su excepcional situación sobre la garganta y el río Alardos no sólo lo hacen un lugar de gran belleza, si no que fue también estratégico y fácil de defender. Pertenece al término municipal de Candeleda (Ávila).
Se trata de un castro vetón de la Edad del Hierro, que ocupa una destacada posición sobre la garganta del río Alardos que le sirve de foso, su parte alta está totalmente protegida por un fortín y hacia la llanura conserva restos de una muralla. Esta estratégica posición permitía controlar la parte baja y los accesos a los pastos de la sierra.
Ocupado desde finales del s.III a.C. hasta mediados del siglo I a.C., momento en que se abandona de forma forzosa,debido a la conquista romana .A partir de este momento la mayor parte del poblado es destruido y sus murallas inhabilitadas por los romanos lo que hace que sus habitantes se vean obligados a trasladarse a las zonas llanas del valle,dando lugar al progresivo abandono del lugar.
En el castro se ha rehabilitado dos de las viviendas para dar cobijo a un Centro de Interpretación que ofrece información sobre el yacimiento.

Vista de los restos arqueológicos del Castro y su muralla

lunes, 14 de mayo de 2012

Cumpleaños

Instante del apagado de velas (57)
Aqui me teneis, celebrando mi cincuenta y siete cumpleaños. Mis buenos amigos Angel y Sabela en su casa de Duancos me prepararón esta celebración con velitas y todo, contando con la presencia de mi querida Pilar.
Desde lo mas profundo de mi corazón les agradezco este momento. El instante fue bellisimo y espero que todos mis deseos y anhelos se vean cumplidos. Tengo fe y esperanza, pienso y deseo.

Me agrada mucho el poder compartir estos momentos entre personas que me estiman y así pude festejar un año mas de vida, rodeado de amigos. Dicho momento siempre quedará en mi recuerdo como una cena fantástica.
 
Hoy es un dia muy especial e importante para mi, espero pasar un bonito día trabajando, esperando que todos los deseos se vean cumplidos y poder continuar luchando en esta vida por un mejor porvenir.

Hoy es un día excepcional y el sol irradia alegría.

lunes, 19 de marzo de 2012

Animaros, os esperamos










El Real Aeroclub de Lugo, como hace años, viene organizando la Vuelta Aérea a Galicia, que en esta ocasión es la XXIX edición. Esta actividad se desarrolla en las instalaciones del aeródromode Rozas (LERO) sede de las actividades aeronáuticas de dicho aeroclub. En el presente año también se va a celebrar la VII edición del Criterium Aeronáutico - Galciia 2012. En él se desarrollan variedad de actividades aéreas: vuelo acrobático, paracaidismo, aeromodelismo, paramotor, bautizos del aire, etc.
Como siempre, esperamos que la afuencia de público sea grande, y sobre todo que el tiempo nos acompañe, para darle el auge y el esplendor que el deporte aéreo gallego se merece.

lunes, 13 de febrero de 2012

Ushuaia, el último confín de la tierra

Vista de Ushuaia desde el aeródromo sede del areoclub
Visitamos la isla grande Tierra del Fuego, despues de pasar unos días en Buenos Aires. Su capital Ushuaia es la ciudad más austral del planeta. Nos encontramos a tan solo 1.000 kms de la Antártida. Durante nuestra estancia conocimos a varias familias gallegas. Entre ellas a "Manuela" Presidenta de la casa de Galicia en Tierra del Fuego, ayudandonos en todo lo que le pedimos y realizando gestiones para nuestras visitas, siempre le estaremos profundamente agradecidos.
Alto en el camino en la bahia de Ensenada


Visitamos el Parque Nacional de Tierra del Fuego, lugar místico por excelencia donde los haya. Su naturaleza impresiona tanto por su belleza como por su magnitud. La variedad de lagos, (Fagniano, Escondido, Roca...) son de una inmensidad asomborsa, pues parecen mares en el interior. Su fauna es muy rica. Pudimos observar las evoluciones de nutrias, zorros y gran variedad de aves. En nuestro viaje navegando por el canal Beagle llegamos hasta la isla de los leones marinos. En ella descansaba placidamente estos mamiferos marinos.
El lugar a los pies del inicio de la cordillera de los Andes, merece la pena ser visitada, eso si, en la época del verano austral.

FINLANDIA, travesía del desierto blanco

Travesía por los lagos de la  laponia finlandesa
Un viaje inédito al corazón de la Laponia Finlandesa. Al Norte del Círculo Polar Ártico, en la localidad de Lethovara iniciamos una travesía en skidoo (moto de nieve) hacia la naturaleza salvaje de la Laponia interior. Durante la misma pudimos visitar aldeas, tener la experiencia de trineos tirados por perros y renos; inmensos campos de hielo y nieve, lagos y ríos helados donde pudimos practicar la pesca a la manera tradicional.
Iniciamos el viaje por tierras de Finlandia, desde la ciudad de Rovaniemi hasta el Norte del país. El lugar de Lethovara era una granja de renos a unos 100 kilómetros de la ciudad de Rovaniemi, capital de la Laponia finlandesa. Una vez que llegamos al lugar de inicio de la ruta, nos ofrecen unos trajes térmicos para la travesía. Estas prendas eran especiales para no pasar frio. El equipo consistía en traje, guantes, botas y casco, ya que el viaje lo íbamos a realizar en moto de nieve teniamos que ir preparados.
Nuestra partida fue por la tarde, después de una comida que apetecía mucho, pues el frio era muy intenso. Sopa y estofado de carne de reno, para ir cogiendo el sabor. En ese instante nos comunican que durante la ruta es lo que vamos a comer. A las dos horas de ruta tuvimos la oportunidad de probar un café hecho de una manera “enxebre”, nuestro guía, Marco fue el encargado de prepararlo. Notamos que la temperatura bajaba rápidamente. El lugar donde nos encontrábamos era un bosque de abetos, todo estaba en silencio, solamente se escuchaba de vez en cuando el viento entre las ramas de los árboles.
Continuamos ruta y llegamos a una cabaña en medio de un bosque muy acogedora. Allí prendimos fuego, con unas leños de madera y aquello rápidamente se puso muy acogedor. Despúes de un descanso cenamos un estofado de patatas con carne de reno. En esas fechas la luz del día solamente era de dos horas, elr esto del día era una oscuridad permanente

Bosques de hielo y nieve
Los paisajes que fuimos viendo, siguiendo la ruta eran increíbles, bosques helados, caminos llenos de nieve, ríos y lagos completamente helados. Estos últimos erán nuestros preferidos para viajar, ya que podíamos ir mucho más rápido en las motos de nieve. También decir que a lo largo del viaje nos fue apareciendo mucha fauna: renos, ardillas, conejos...
Las gentes del lugar, los lapones, son gente muy acogedora y hospitalaria. Nos llamo mucho la atención el modo de vivir que tienen, pues siempre te imaginas al lapón según la información que has recibido, pues no se parece en nada, sus casas están muy bien hechas y preparadas para pasar los largos inviernos.

martes, 7 de febrero de 2012

Aventura en los árboles

Preparado para iniciar el recorrido entre los pinos
Un parque de aventura en los árboles de Pino a Pino en Navacerrada (Madrid). En este lugar  encontraremos circuitos de distintos niveles. Tirolinas gigantescas, puentes oscilantes, redes, lianas. Único en España, un circuito Extremo!!.
Antes del inicio del circuito debes prepararte mentalmente, una vez que ves lo que tienes por delante. Lo cierto es que fue una experiencia única y apasionante, pues la superación que te pide en cada obstáculo, te da más ánimos a seguir adelante. El circuito es agotador, pero merece la pena.

En plena travesía de puente colgante

Coronel Tapiocca ORIENTAVENTURA

Grupo de deporte multiaventura en Quiroga












Equipo de la Asociación Naturezaventura de Lugo, participando en la prueba de orientaventura en el gran premio de Quiroga. De esto hace ya algunos años, pero la memoria gusta recordar momentos buenos. Se trata de un buen grupo de amigos con ganas de parcticar deporte y de vez en cuando competir. Lo cierto es que la experiencia no era la primera vez, pues desde hacia varios años vaniamos participando en eventos de este tipo, como la Raider´s Trophy en Pirineos.
En esta ocasión nuestra clasificación estuvo por la mitad de la tabla, con lo que quedamos bastante contentos. Este tipo de pruebas son muy duras, ya que se practican varias actividades deportivas, marathon, orientación, tirolina, tiro con arco, piraguismo, etc.

Combate de AIRSOFT

En posición de tiro












Experiencia mantenida en el año 2011 con un grupo de amigos, practicando el airsoft. Esta actividad, el airsoft es un juego y deporte de estrategia basado en la simulación militar. A pesar de lo que mucha gente piensa, el airsoft no es un juego violento, todo lo contrario, es un juego que fomenta la colaboración en equipo así como la relajación y la disminución del estrés ocasionado por el trabajo, estudios, ciudades u otras causas principales.
Las "Réplicas" utilizadas en el Airsoft no son peligrosas si se dispone de las protecciones adecuadas y si no se utiliza en lugares públicos o no homologados para el juego.

Defendiendo posición













Esta actividad se basa en la simulación de combates usando réplicas de armas de fuego (las cuales disparan pequeñas bolas de PLGA o biodegradables de 6 u 8 mm de diámetro) en escenarios de juego similares a los de una guerra real, con equipamiento similar al militar. Aunque no existe una indumentaria concreta, cada equipo prefiere equiparse según el tipo de juego al que se dedique.
Los participantes de airsoft organizan sus reuniones en campos de batalla dedicadas al airsoft que suelen estar acondicionados con elementos como muros, bunkers, trincheras, edificios, torres y otras edificaciones similares para ofrecer un realismo que se asemeje a los entornos de guerra reales.
Para jugar a airsoft no es necesario poseer una licencia de armas(si se tiene mejor) tan solo ser mayor de edad o estar acompañado de un adulto. Siempre y cuando se esté apartado de zonas urbanas, nucleos de población u otros no hay ningún tipo de problema respecto a posibles sanciones.