jueves, 15 de mayo de 2014

Encuentro con la montaña












Educación, esfuerzo, naturaleza y armonía son cuatro principios básicos de mi encuentro con la montaña, en este caso el pico Mustallar (1.980 m.). La montaña y el montañismo aparecen en este sentido con cierta frecuencia en sus diferentes versiones.  Esta actividad me permite aportar un testimonio de una actitud y como mensaje de unas ideas que aún ahora son oportunas, más allá de los motivos geográficos, políticos o sociales.
¿No nos ofrecen las montañas en un espacio pequeño un resumen de toda la belleza de la naturaleza?. Las zonas de vegetación se escalonan en sus pendientes: en ellas se puede abrazar en una sola mirada los bosques, las praderas, y cada tarde la luz agonizante del sol que da a las cimas un aspecto maravilloso de transparencia. En nuestros días ya no se adora a las montañas, pero al menos aquellos que las conocen las aman con un amor profundo. En la montaña uno se siente renovado al gustar esa atmósfera de vida; a medida que uno se eleva, el aire se vuelve más ligero; se aspira con más largos períodos para llenar los pulmones, el pecho se hincha, los músculos se estiran, la alegría entra en el alma. El caminante que sube a una montaña se vuelve dueño de sí mismo y responsable de su propia vida: no está sometido a los caprichos de los elementos. Al tocar el suelo, el montañero retoma el uso de sus miembros y de su libertad. Su ojo le sirve para evitar las piedras del sendero, para medir la profundidad de los precipìcios, para descubrir los entrantes y salientes que facilitan la escalada de las paredes.
Es necesario que la vivencia  de la naturaleza y su contemplación sea para todo hombre completo uno de los elementos primordiales de la educación. Hay que mirar sin temor los abismos y guardar en todo su ser físico ese equilibrio natural de las fuerzas sin el cual no se perciben nunca los más bellos lugares sino con un velo de tristeza y de melancolía.


domingo, 11 de mayo de 2014

De Piornedo al Mustallar

De izda. a dcha.: Germán, Pepe, Santi, José Luis y Manolo
















La Sierra de Ancares es Reserva de la Biosfera por la Unesco. El pico Mustallar (1.935 m.), es la cima en la vertiente gallega y techo de la provincia de Lugo.
La ruta del Mustallar la iniciamos en Piornedo, cruzamos el pueblo hasta la capilla de San Lorenzo, donde cogemos el camino que nos lleva hasta O Campo, en él encontramos matorrales característicos de la zona como 'piornos', 'toxos' y 'xestas', alternando con praderías de montaña. Seguimos el camino hasta encontrarnos con una llanura herbácea mayor que la anterior llamada "Chao Grande". En esta pradería existen dos caminos, cualquiera de ellos nos va a llevar hasta Campo Redondo. Allí nos encontramos con el río Veiga Cimeira. Del otro lado empezamos a subir por un sendero empedrado que nos lleva hasta una pradería con restos de una cabaña que servía de albergue a pastores y montañeros. Contiuando el sendero, llegaremos a la cumbre del Mustallar.
De esta ruta cabe destacar la singular vegetación que cubre la ladera de la montaña compuesta por codesos, arándanos, retamas, tojos... alternando con bosquetes de robles, acebos, abedules, falsos plátanos, serbales, etc.
 

domingo, 4 de mayo de 2014

¿Llego el verano?













Oficialmente el verano se iniciara unas semanas más adelante pero los que residimos en Galicia empezamos a sentir el calor en todo su esplendor. Y es que las playas empiezan a sentir el movimiento y la "vidilla" de las gentes. Esperamos con ansiedad los amaneceres cálidos.
He salido a caminar por la playa, no tengo que combatir el frio, con el saber que allá en el mar hay peces y que por lo tanto no estoy solo, ¡que pensamiento tan tonto! pero me hace sentir bien, así que lo dejé que vagara un poco más por mi cabeza hasta que se dé cuenta de su absurda existencia. Esta es la magia que nos hace unirnos a lugares como este. Cuando el mundo revierte su egoísmo y lo sabroso florece nos da la oportunidad para sacudirnos la arena de nuestra playa corporal ante la realidad que tenemos cada uno de nosotros.

lunes, 28 de abril de 2014

Xuntanza gastronómica

Manolo, José Luis y Joaquín a la espera del menú













Fernando, Manolo, Dario, Pepe, Luis, José, Oswaldo,Tuto, Andres y Joaquín













Reunión de amigos entorno a un buen "xantar". El plato único de la reunión fueron unas exquisitas "manitas de cerdo" que según los asistentes estaban para chuparse los dedos, cosa que hicieron algunos de los "gourmets" asistentes. Repetidas veces fueron llenados los platos para su consumición y deleite de paladares.
El vasco carga con la bien ganada fama de buen comedor y también se le atribuyen virtudes a la hora de preparar la comida. Pero este grupo de gallegos no tiene parangón.
El hombre ha buscado un refugio fuera y allí es donde ha dado rienda suelta a sus inquietudes culinarias. Por esa razón o por otra cualquiera, lo cierto es que en las últimas décadas han proliferado los denominados rincones o sitio pequeño de reunión, de encuentro y de ocio en el que la cocina y la bodega son partes fundamentales (el txoko).
Nacen de iniciativas populares y normalmente se crean alrededor de grupos deportivos, musicales, de danzas, de Carnaval, o sin más, propiciados por una cuadrilla de amigos que luego va creciendo, pero siempre se basan en un ideal de encuentro y convivencia que se produce alrededor de la gastronomía.
Todo ello basado en un gusto común por pasar un rato en buena compañía y en torno a una mesa.

https://drive.google.com/file/d/0B5Rg3Hukp1SWSzZaSnhIZTBublE/edit?usp=sharing
Los expertos del buen hacer culinario y el anfitrión

jueves, 17 de abril de 2014

Saboreando la isla de Arousa













En la isla de Arousa, en los años ochenta se construye un puente de dos kilómetros comunicando la isla con las demas villas de la comarca del Salnés.
Actualmente es ayuntamiento, no sin haber pasado por muchas vicisitudes a lo largo de su historia.
Algunos de los lugares a visitar deben ser: La isla de Areoso, el faro da punta do Cabalo, el parque natural de Carreirón, ... Y sus numerosas playas, como la de O Bao, Camaxe, Lameira,...
A pocos metros del mar se puede disrutar de una amplia variedad de tapas de gran calidad y exquisitas, en un ambiente familiar y en terrazas con unas maravillosas vistas al muelle de O Campo.
Nuestro paladar puede sentir el sabor único del pulpo de la isla hasta una estupenda mejillonada, en todas sus variedades, disfrutando de tan auténticos manjares de las rías gallegas.

lunes, 7 de abril de 2014

Encuentro de colegas













Cena con amigos, comenzamos con un simple encuentro, en el que compartimos anécdotas, recuerdos comunes y viajes.
Informe sobre las gestiones realizadas para nuestro próximo evento la TRAVESIA 2014.
La naturaleza siempre ha sido un magnifico escenario para el desarrollo de actividades fisicas y deportivas. Por ello dependemos de las características del entorno en el cual desarrollemos nuestra actividad. Nos enseña a captar los diferentes cambios del entorno y de entre todos ellos distinguir aquellos más relevantes e importantes que nos permita adaptarnos a esa naturaleza.
Espero que la edición presente resulte agradable y nos aporte distensión, recreación y relajación. La vivencia y superación de obstaculos mejorara nuestras capacidades de valoración en nosotros.

lunes, 24 de marzo de 2014

Homenaje a Adolfo Suarez











Desde este medio en el cual expreso mis actividades e iniciativas quiero rendir un sentido homenaje a este hombre que para muchos ha sido enseña y vanguardia y que su rehabilitación histórica sea un hecho en el futuro.
Si el político Adolfo Suárez de 1981 era un político achicharrado, responsable de todos los males de España y condenado al ostracismo, el Adolfo Suárez del siglo XXI era el hombre que trajo las libertades al país, el político que inventó el consenso, el titán que se enfrentó a Tejero, el alfa y el omega de la democracia en este país.
Descanse en Paz

viernes, 28 de febrero de 2014

Carnavales 2014

Personaje: Lawrance de Arabia


















Festival de lujuria, de carne y vino. Festival de máscaras donde nadie es sí mismo. O quizas sí.
Porque esta noche es Carnaval. Donde nadie te juzga por ser tú mismo. Donde nadie te juzgará por no ser tú en realidad.
Os presento mi personaje para estos días.

FELIZ CARNAVAL 2014

miércoles, 26 de febrero de 2014

Siempre en el recuerdo

Álvaro en pleno CRITERIUM AERONÁUTICO 2010

















En el día de ayer, veinticinco de febrero ha fallecido, un entrañable compañero de fatigas en asuntos aeronáuticos, Álvaro Richmond-Hope Gimeno. Piloto Privado y Vocal de la Junta Directiva del Real Aeroclub de Lugo. Colaboro en numerosas ocasiones como miembro del equipo de organización del CRITERIUM AERONÁUTICO y Vueltas Aéreas a Galicia. También ha participado en diversos campeonatos aeronáutico-deportivos.
Siempre lo recordaremos porque era una persona incondicional, siempre estaba con nosotros en las buenas y las malas. Nunca le olvidaremos, gracias por brindarnos la sinceridad de tu amistad.
Desde aquí quiero rendirle un sntido homenaje y agradecerle su buena disposición, sentido colaborador y esfuerzo en su trabajo deportivo-aeronáutico.
Un fuerte abrazo a su mujer y toda su familia.
Descansa en Paz.

lunes, 24 de febrero de 2014

Asueto en La Vera (Cáceres)

Un momento de descanso























Mis días de asueto han terminado, pero permanecen en mi memoria las vivencias de mi estancia en La Vera (anteriormente La Vera de Plasencia). Es una comarca situada en el noreste de la provincia de Cáceres. Limita por el noroeste con el Valle del Jerte, al norte con la provincia de Ávila, con la Provincia de Toledo por el este, con la ciudad de Plasencia al oeste y al sur con la comarca extremeña de Campo Arañuelo. Su privilegiado entorno natural, ha convertido la comarca en un lugar cada vez más destinado a turismo activo y residencial.
Los pueblos de la comarca están situados en la vertiente sur de la Sierra de Gredos, circunstancia que ha determinado el clima y el medio natural característicos de este territorio. Hacia el sur de la comarca se encuentra el río Tiétar en el que desembocan las gargantas y arroyos que nacen en la sierra. Su economía ha dejado de ser eminentemente agraria para dedicarse al turismo rural y de naturaleza.
En la Comarca de la Vera la gastronomía ofrece una amplia variedad. El clima propicia inmejorables productos. Frutos como la cereza o la frambuesa… en fresco, mermelada o licor; verduras y hortalizas como el espárrago, tomate, pimiento o la lechuga. En estas condiciones se producen magníficas carnes de cordero y cabrito y quesos sin par, procedentes de la leche de la famosa cabra verata. El exquisito pimentón "el mejor del mundo", es la perla gastronómica de La Vera favoreciendo una riquísima cocina de la que se puede disfrutar tanto en los más sencillos bares como en restaurantes.