viernes, 3 de noviembre de 2017

Lucus Ensemble en concierto

La formación Lucus Ensemble tuvo una brillante actuación este jueves dos de noviembre con un recital en el Centro de Música del colegio de Fingoy. Nueve músicos asentados en la ciudad de Lugo componen esta agrupación mixta de vientos y cuerdas.
Este grupo surge en el año 2014 de la inquietud musical de sus fundadores, la violonchelista pontevedrésa Cristina Nogueira y el viveirense Santiago Noriega. Después de coincidir en diversos conciertos benéficos, piensan en la posibilidad de crear una formación estable en la capital lucense para el desarrollo de proyectos musicales adaptados para un ensemble mixto viento-cuerda.
Le proponen llevar la dirección musical de la agrupación al maestro Alejandro Troya, y este se hará cargo también de ultimar las adaptaciones y arreglos necesarios del programa.
Con un equipo fijo de diez músicos y proyectos de futuro diversos, nació en Lugo esta nueva agrupación musical.
Mi enhorabuna a nuestro buen amigo "Santi" por la meritoria labor de difusión y promoción de la música.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Txoko Galego (Inicio temporada)

Iniciamos una nueva temporada los amigos del txoko galego. Que mejor manera que inciarla con uno de los platos gallegos por excelencia, la caldeirada.
Por supuesto este primer encuentro de la temporada estuvo presente  un aperitivo de entrada con chicharrones y chorizo de la tierra.
La caldeirada es una elaboración tradicional de la cocina gallega, y también portuguesa, elaborada con pescados cocidos, originariamente, en un caldeiro (de ahí su nombre). Es una elaboración tradicional atlántica de los marineros.
El ingrediente principal es el pescado, y admite todo tipo de oferta como congrio, rodaballo, merluza, rape, raya… acompañado de patatas, cortadas al estilo panadera, y cebolla; y aromatizado con laurel y pimentón. En las elaboraciones actuales de este plato se introducen otros elementos como pimiento rojo o verde, guisantes, almejas e incluso zanahoria.
Los pescadores empleaban para la caldeirada los pescados que no vendían porque se rompían en la pesca o los que eran de menor valor. Y para la cocción se usaba agua de mar.
Es una elaboración sencilla y que no enmascara el sabor del pescado ya que es la base de la caldeirada. Se sirve siempre caliente.
Probadlo, y me contais.


























jueves, 15 de junio de 2017

Conociendo nueva naturaleza
















Estancia en Santa Pola (Alicante), aprovechando el conocer sus rutas de senderismo y sus parques naturales que son varios y desconocidos para mi. Rutas donde el caminar hay momentos en que se hace duro por el gran calor que reina en esta zona en la época actual. Temperaturas de 40ºC (al sol). Hay que ir bien pertrechado de agua en todo momento pues requiere hidratación muy continua. Decir que estos lugares difieren bastante de mi zona de influencia, Galicia.
Es bueno conocer nuestra geografía española y sus lugares de interés natural.

martes, 16 de mayo de 2017

Cumpleaños (62)

Soplo de velas en tarta ofrecida por compañeros oficina



















Celebrar un cumpleaños es festejar que damos un paso más hacia nuestro futuro. El tiempo es lo único en la vida que si dejamos ir ya no volverá, así que no lo desperdiciemos en ningún momento. Recordamos cuando éramos niños a esa edad solo reiamos y nos divertíamos. Lamentablemente con el tiempo el ser humano deja de sorprenderse de la vida y empieza a vivir monótonamente, no hagamos eso. Si vemos el camino que nos falta por recorrer puede que nos desanimemos, pero si planificamos lo que queremos hacer mientras lo recorremos seguramente lo disfrutaremos. Los cumpleaños son como pausas que hacemos en la vida para pensar en todo lo que hemos hecho, en todo lo que tenemos pediente y en todo lo que nos espera.

lunes, 24 de abril de 2017

Txoko Galego

La comida en común constituye un medio universal para expresar sociabilidad e igualdad. El hecho de comer trasciende su aspecto nutritivo para revestir connotaciones sociales y ceremoniales, ya que la mesa es por excelencia el lugar de la convivencia, y la comida una técnica simbólica y una metáfora de la sociedad en los momentos festivos.
Los lugares de las reuniones son múltiples, desde un espacio intimo en el interior del hogar a una efervescente plaza en el centro ciudad. En cualquier caso, la comida es uno de los referentes más evidentes para proyectar y transferir sentido respecto a la identidad de un grupo como el nuestro el "Txoko Galego" en función de lo que comemos. Ya sea con alimentos tradicionales o habituales o con innovaciones alimentarias, que son pocas.
En esta ocasión el menú perparadopor nuestro "Chef" Andres, fue "Jarrete" guisado con gran maestría en su punto. Como siempre los postres fueron devorados con pasión ya que estaban riquisimos. El buen vino de Amandi y Rioja sirvió de buen maridaje para el encuentro gastronómico de las gentes del Txoko Galego.


































lunes, 10 de abril de 2017

Ruta de los bosques (Villanueva de Oscos)

La ruta se inicia en Villanueva de Oscos. El camino se empieza en dirección  a Santa Eufemia donde se conserva aún una hermosa capilla de estilo barroco popular construida entre los siglos XVII y XVIII.
Prosiguiendo el itinerario por la carretera y tras unos trescientos metros de caminar, se alcanza el Puente de Castañeira, debiendo tomar tras cruzarlo un camino que sale a la derecha, llegando así a un espléndido bosque de abedules al lado de un abandonado caserio.
Unos metros más adelante tenemos la posibilidad de abandonar el camino principal para tomar a la derecha un pequeño sendero que nos llevará hasta una extraña piedra con formas humanas y de origen desconocido.
De regreso al camino principal iniciamos el descenso bordeando un enorme crestón rocoso hasta encontrar la carretera en el lugar conocido como A Ferrería, topónimo que alude sin duda a una de las muchas ferrerías que tuvieron actividad en estas tierras.
Tras cruzar el puente sobre el Río Villanueva tomamos un sendero a la izquierda que discurre paralelo a este, iniciando el ascenso hacia el pueblo de Pacios inmersos en una densa masa de castaños y robles. Una vez en Pacios, el itinerario cruza la pista de asfalto y se dirige hacia un impresionante bosque de robles que tapiza las dos laderas del valle, descendiendo hasta llegar a Santa Eufemia, donde recomendamos una visita al Ecomuseo del Pan. A partir de este punto debemos volver por nuestras huellas hasta Villanueva.
  • Ruta: S.L. · AS - 6
  • Itinerario: Villanueva, Santa Eufemia, Abilleira, Pacios, Santa Eufemia y Villanueva
  • Tipo: Ruta Circular
  • Distancia: 8 Km
  • Dificultad: Baja
  • Tiempo: 2 h y 45 minutos




















miércoles, 15 de marzo de 2017

Cocido 2017 del Txoko Galego

Distintos momentos de la comida


















Llegan los fríos y los amigos del txoko galego siguen la tradición,  ya sabéis que vivo rodeado de gallegos y todos los años nos juntamos para disfrutar de un gran cocido con productos que utilizamos de estas tierras gallegas. En está ocasión nuestro anfitrión fué nuestro amigo Latorre "O Marqués".
Es todo un acontecimiento, al que cada año se suman más amigos. Esas comidas que empezamos y nunca vemos el fin. El cocido gallego es de una receta contundente que requiere mucho tiempo, pero que os aseguro no olvidaréis y que os quitará el frío de inmediato.

Leyendo última hora de noticias

martes, 21 de febrero de 2017

Inicio temporada txoko galego



















Entre bocado y bocado…y un poco de sacrificio, se inicia la temporada 2017 del txoko galego. Se acaba el frio…y poco a poco volverá la rutina del verano. Y aunque en el momento no nos cansemos de tanta gente, en el fondo nos gusta comer y nos gusta que haya ambiente en el txoko. En esta ocasión se dió buena cuenta de unas estupendas perdices con alubias blancas y liebre con verdura, con unos lujosos postres como siempre, todo ello regado con buen vino de la tierra. Al final sobremesa con canticos y buen ambiente entre amigos.
Una temporada más haremos lo imposible para que el trabajo de nuestro chef Andres sea cada día mejor, y aunque a veces lo haya bordado, siempre habrá algo que mejorar. Ah!…  nos quedan pocos días para la proxima "xuntanza. Como todos los años, aquí mostramos la foto oficial de los supervivientes del invierno.

lunes, 13 de febrero de 2017

Evocación del ayer


Molinos de viento (Consuegra-Toledo)
La nostalgia es un sentimiento del que muchos saben y se quejan; yo, por el contrario, sufro de un dolor menos conocido, y su nombre es nostalgia del afuera y del ayer. Cuando la nieve se derrite, las cigüeñas llegan me suele asaltar la punzante idea de partir.

Muchas familias tienen la tradición de recordar y contar las historias y las anécdotas familiares. Algunas veces estas son divertidas y algunas veces son tristes; cuentos de tías, tíos, abuelos, y otros familiares son contados y recontados de generación en generación; especialmente en los días en los que toda la familia se reúne para celebrar un acontecimiento, jóvenes y viejos van a rescatar los antiguos y polvorientos álbumes fotográficos de algún rincón, las cartas o los recortes de periódico que revelan rostros y lugares capturados en el tiempo.
De pronto pensé y evoqué en el tiempo esa tradición de conocer los lugares que aparecen en muchas de las conversaciones con mis padres, tios, abuelos, primos, etc.
Quise descubrir de nuevo cosas sobre la vida de mis antepasados, incluyendo sus ocupaciones, sus amores y sus hobbies. ¿Cómo era la vida en su tiempo?, ¿ de qué acontecimientos hablaba la gente?, ¿cómo era un día típico para ellos?. Compartamos con nuestros hijos y amigos historias que revivan el tipo de personas, hombres y mujeres que nuestros antepasados eran.

Plaza de Fuensanta de Martos (Jaén)

En estos días recorriendo las tierras del Sur de Jaén, Granada, Córdoba, Toledo,... He podido comprobar la gran riqueza cultural, histórica y patrimonial de los muchos lugares que he visitado: Fuensanta de Martos, Martos, El Castillo de Santa Catalina y su hermosa catedral en la ciudad de Jaén. Córdoba con su mezquita y los barrios en sus aledaños. Granada con la Alhambra y su Sierra Nevada. En tierras de la Mancha conocimos algunos de los lugares que la literatura por medio de El Quijote nos habla de ellos, Consuegra, Camuñas, Herencia, Madridejos...
Recuerdos y evocaciones de un tiempo pasado vividas intensamente.

Alhambra desde jardines del Generalife
Estación de invierno Sierra Nevada (Borreguiles-Granada)

miércoles, 18 de enero de 2017

Comer con compañeros de trabajo


No hay nada peor que comer solo. Lo único que lograrás con esto es que, en lugar de disfrutar tu comida y tomarte el tiempo para despejar tu cabeza de los problemas y el trabajo, comerás y trabajarás al mismo tiempo.
Esto no solo afecta a nuestro estado de ánimo, sino que también comeremos más rápido, afectando a nuestra digestión. Comer con los compañeros mejora nuestro desempeño laboral. Así es, si eres una persona tímida y no te gusta comer con más gente, es momento de que empieces a convivir más y comas con tus compañeros de trabajo. ¿La razón? demostrar que si te tomas el tiempo suficiente para comer junto a tus compañeros podras incrementar el ánimo de esas personas, su desempeño laboral y además aprenderás o mejorarás tus habilidades para trabajar en equipo.
Por increíble que parezca, muchas personas no saben trabajar en equipo, puede ser porque tal vez nunca han tenido la necesidad de compartir proyectos con otras personas o porque prefieren hacerlo solas. Sí, seguramente es más rápido y seguro, pero en algún momento tendrán que trabajar con una o más personas y se verán en la necesidad de escuchar opiniones distintas y de aprender a colaborar por un bien común. Así que nosotros el próximo día 20 de enero los compañeros cenaremos juntos teniendo un acto de convivencia y espero que en poco tiempo nuestro desempeño laboral mejore y así nos convertiremos en un mejor equipo.

lunes, 16 de enero de 2017

Experiencias y nostalgia


Equipos futbol-sala (Festividad Santa Rita 2009)

Entre las múltiples experiencias que permite nuestro mundo emocional se encuentra el sentimiento de nostalgia. Un viaje imposible, pero añorado hacia nuestro pasado.
De pronto, me siento invadido por imágenes, resonancias, palabras o sensaciones del ayer. Me di cuenta de que no es un mero ejercicio de memoria, ya que, acompañando esos trazos de vida vivida, amanecen vagas emociones que parecen instalarse definitivamente en mi interior. Ocurre entonces que de aquellas emociones imprecisas despiertan en mí un enorme sentimiento que cubre  todo mi ser con su presencia. Es como si de golpe todo el pasado vivido quedara resumido en esa imagen. Como si el tiempo se estancara con el único propósito de meterme en la encrucijada de ser lo que ya no puedo ser.
Elogiar el tiempo pasado desde la gratitud puede entenderse como un acto de alineamiento interior. Poder mirar atrás, lo vivido, en paz y tranquilidad es un buen ejercicio. No se trata de evitar una presencia nostálgica, sino integrarla como parte del inmenso don de haber podido vivir momentos de tanta plenitud.
Acordarme de aquel que fuí y poder observar el que soy ahora sintiendo el sentimiento de añoranza, es cosa buena. Este sentimiento no deja de ser una pérdida por un yo que existió. Crear mi historia personal que a veces se entromete en mi vida cotidiana pidiendo que la haga un sitio, es necesario. No obstante, al momento siguiente regreso a la actualidad, a mi yo actual, y puedo admirar serenamente como está mi vida es puro movimiento.
















Partido Futbol-Sala (Festividad Santa Rita 2011)