miércoles, 31 de enero de 2018

Festividad de San Juan Bosco

Don Bosco siempre tuvo colaboradores: sacerdotes y laicos. A fin de darle continuidad a su obra, el 18 de diciembre del 1859 funda la Sociedad de San Francisco de Sales, más conocida como Congregación Salesiana o Salesianos.
Como antiguo alumno salesiano y actualmente aspirante a Salesiano Cooperador (SS.CC:) quiero rendir mi homenaje a este hombre que tanto hizo por la juventud en su tiempo.

sábado, 27 de enero de 2018

Cocinar entre amigos

















El trabajo de Andrés es infatigable cuando se trata de buscar la excelencia en la caza. Sus preparaciones de perdiz y conejo son excelentes, se convierte en una experiencia inenarrable para el paladar. Nuestra excusa para acudir a casa de nuestro buen amigo Luis es una excursión de placer y un homenaje al buen comer. Platos expresivos que rubrican el estilo rotundamente personal del cocinero

Un entusiasmo que no sólo lo demuestra en los fogones, su base técnica es irreprochable y el producto, perfecto. Compromiso y tradición es el lema de este grupo del Txoko Galego evidenciando él buen ambiente reinante y la buena disposición a un buen xantar. En el día de hoy el menú ha sido: Codorniz, conejo guisado con verdura, patatas y cebolleta. A los postres como siempre suculentas tartas variadas. Todo ello regado con vinos de Amandi y Rioja.
Hasta la próxima “xuntanza”





lunes, 1 de enero de 2018

Nochebuena en familia

La cena de nochebuena es uno de los ritos familiares más especiales. Se trata de una gran cena donde los mejores manjares se ponen en la mesa. Todo un festín en una noche cuya tradición es reunir a toda o la mayor parte de la familia. En esa cena queremos que toda la familia esté contenta y también preparamos algún detalle preferido. Las fechas navideñas están repletas de citas y compromisos familiares. Son fechas tan esperadas como Navidad, San Esteban, Fin de año, Año Nuevo, Reyes y por supuesto, Nochebuena y, como no, de la mano de comidas y cenas que para digerirlas son necesarias horas y horas de sobremesa que a uno se le van de las manos. Después de comentar la vida de cada uno, de hacer balance del año que estamos a punto de cerrar, de hablar de temas de actualidad, de los planes de estas vacaciones, del trabajo y sumado a las copas de vino y champán, que acompañan la conversación, llega el momento de los comentarios y conversaciones más hilarantes de la cena de Nochebuena. Siempre hay alguien de la familia que suelta la primera frase ingeniosa y, seguidamente, se crea un espiral de comentarios irónicos, graciosos, e inclusos algunas veces cínicos que se suelen recordar a mayor gloria de la tradición navideña.



viernes, 3 de noviembre de 2017

Lucus Ensemble en concierto

La formación Lucus Ensemble tuvo una brillante actuación este jueves dos de noviembre con un recital en el Centro de Música del colegio de Fingoy. Nueve músicos asentados en la ciudad de Lugo componen esta agrupación mixta de vientos y cuerdas.
Este grupo surge en el año 2014 de la inquietud musical de sus fundadores, la violonchelista pontevedrésa Cristina Nogueira y el viveirense Santiago Noriega. Después de coincidir en diversos conciertos benéficos, piensan en la posibilidad de crear una formación estable en la capital lucense para el desarrollo de proyectos musicales adaptados para un ensemble mixto viento-cuerda.
Le proponen llevar la dirección musical de la agrupación al maestro Alejandro Troya, y este se hará cargo también de ultimar las adaptaciones y arreglos necesarios del programa.
Con un equipo fijo de diez músicos y proyectos de futuro diversos, nació en Lugo esta nueva agrupación musical.
Mi enhorabuna a nuestro buen amigo "Santi" por la meritoria labor de difusión y promoción de la música.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Txoko Galego (Inicio temporada)

Iniciamos una nueva temporada los amigos del txoko galego. Que mejor manera que inciarla con uno de los platos gallegos por excelencia, la caldeirada.
Por supuesto este primer encuentro de la temporada estuvo presente  un aperitivo de entrada con chicharrones y chorizo de la tierra.
La caldeirada es una elaboración tradicional de la cocina gallega, y también portuguesa, elaborada con pescados cocidos, originariamente, en un caldeiro (de ahí su nombre). Es una elaboración tradicional atlántica de los marineros.
El ingrediente principal es el pescado, y admite todo tipo de oferta como congrio, rodaballo, merluza, rape, raya… acompañado de patatas, cortadas al estilo panadera, y cebolla; y aromatizado con laurel y pimentón. En las elaboraciones actuales de este plato se introducen otros elementos como pimiento rojo o verde, guisantes, almejas e incluso zanahoria.
Los pescadores empleaban para la caldeirada los pescados que no vendían porque se rompían en la pesca o los que eran de menor valor. Y para la cocción se usaba agua de mar.
Es una elaboración sencilla y que no enmascara el sabor del pescado ya que es la base de la caldeirada. Se sirve siempre caliente.
Probadlo, y me contais.


























jueves, 15 de junio de 2017

Conociendo nueva naturaleza
















Estancia en Santa Pola (Alicante), aprovechando el conocer sus rutas de senderismo y sus parques naturales que son varios y desconocidos para mi. Rutas donde el caminar hay momentos en que se hace duro por el gran calor que reina en esta zona en la época actual. Temperaturas de 40ºC (al sol). Hay que ir bien pertrechado de agua en todo momento pues requiere hidratación muy continua. Decir que estos lugares difieren bastante de mi zona de influencia, Galicia.
Es bueno conocer nuestra geografía española y sus lugares de interés natural.

martes, 16 de mayo de 2017

Cumpleaños (62)

Soplo de velas en tarta ofrecida por compañeros oficina



















Celebrar un cumpleaños es festejar que damos un paso más hacia nuestro futuro. El tiempo es lo único en la vida que si dejamos ir ya no volverá, así que no lo desperdiciemos en ningún momento. Recordamos cuando éramos niños a esa edad solo reiamos y nos divertíamos. Lamentablemente con el tiempo el ser humano deja de sorprenderse de la vida y empieza a vivir monótonamente, no hagamos eso. Si vemos el camino que nos falta por recorrer puede que nos desanimemos, pero si planificamos lo que queremos hacer mientras lo recorremos seguramente lo disfrutaremos. Los cumpleaños son como pausas que hacemos en la vida para pensar en todo lo que hemos hecho, en todo lo que tenemos pediente y en todo lo que nos espera.

lunes, 24 de abril de 2017

Txoko Galego

La comida en común constituye un medio universal para expresar sociabilidad e igualdad. El hecho de comer trasciende su aspecto nutritivo para revestir connotaciones sociales y ceremoniales, ya que la mesa es por excelencia el lugar de la convivencia, y la comida una técnica simbólica y una metáfora de la sociedad en los momentos festivos.
Los lugares de las reuniones son múltiples, desde un espacio intimo en el interior del hogar a una efervescente plaza en el centro ciudad. En cualquier caso, la comida es uno de los referentes más evidentes para proyectar y transferir sentido respecto a la identidad de un grupo como el nuestro el "Txoko Galego" en función de lo que comemos. Ya sea con alimentos tradicionales o habituales o con innovaciones alimentarias, que son pocas.
En esta ocasión el menú perparadopor nuestro "Chef" Andres, fue "Jarrete" guisado con gran maestría en su punto. Como siempre los postres fueron devorados con pasión ya que estaban riquisimos. El buen vino de Amandi y Rioja sirvió de buen maridaje para el encuentro gastronómico de las gentes del Txoko Galego.


































lunes, 10 de abril de 2017

Ruta de los bosques (Villanueva de Oscos)

La ruta se inicia en Villanueva de Oscos. El camino se empieza en dirección  a Santa Eufemia donde se conserva aún una hermosa capilla de estilo barroco popular construida entre los siglos XVII y XVIII.
Prosiguiendo el itinerario por la carretera y tras unos trescientos metros de caminar, se alcanza el Puente de Castañeira, debiendo tomar tras cruzarlo un camino que sale a la derecha, llegando así a un espléndido bosque de abedules al lado de un abandonado caserio.
Unos metros más adelante tenemos la posibilidad de abandonar el camino principal para tomar a la derecha un pequeño sendero que nos llevará hasta una extraña piedra con formas humanas y de origen desconocido.
De regreso al camino principal iniciamos el descenso bordeando un enorme crestón rocoso hasta encontrar la carretera en el lugar conocido como A Ferrería, topónimo que alude sin duda a una de las muchas ferrerías que tuvieron actividad en estas tierras.
Tras cruzar el puente sobre el Río Villanueva tomamos un sendero a la izquierda que discurre paralelo a este, iniciando el ascenso hacia el pueblo de Pacios inmersos en una densa masa de castaños y robles. Una vez en Pacios, el itinerario cruza la pista de asfalto y se dirige hacia un impresionante bosque de robles que tapiza las dos laderas del valle, descendiendo hasta llegar a Santa Eufemia, donde recomendamos una visita al Ecomuseo del Pan. A partir de este punto debemos volver por nuestras huellas hasta Villanueva.
  • Ruta: S.L. · AS - 6
  • Itinerario: Villanueva, Santa Eufemia, Abilleira, Pacios, Santa Eufemia y Villanueva
  • Tipo: Ruta Circular
  • Distancia: 8 Km
  • Dificultad: Baja
  • Tiempo: 2 h y 45 minutos




















miércoles, 15 de marzo de 2017

Cocido 2017 del Txoko Galego

Distintos momentos de la comida


















Llegan los fríos y los amigos del txoko galego siguen la tradición,  ya sabéis que vivo rodeado de gallegos y todos los años nos juntamos para disfrutar de un gran cocido con productos que utilizamos de estas tierras gallegas. En está ocasión nuestro anfitrión fué nuestro amigo Latorre "O Marqués".
Es todo un acontecimiento, al que cada año se suman más amigos. Esas comidas que empezamos y nunca vemos el fin. El cocido gallego es de una receta contundente que requiere mucho tiempo, pero que os aseguro no olvidaréis y que os quitará el frío de inmediato.

Leyendo última hora de noticias

martes, 21 de febrero de 2017

Inicio temporada txoko galego



















Entre bocado y bocado…y un poco de sacrificio, se inicia la temporada 2017 del txoko galego. Se acaba el frio…y poco a poco volverá la rutina del verano. Y aunque en el momento no nos cansemos de tanta gente, en el fondo nos gusta comer y nos gusta que haya ambiente en el txoko. En esta ocasión se dió buena cuenta de unas estupendas perdices con alubias blancas y liebre con verdura, con unos lujosos postres como siempre, todo ello regado con buen vino de la tierra. Al final sobremesa con canticos y buen ambiente entre amigos.
Una temporada más haremos lo imposible para que el trabajo de nuestro chef Andres sea cada día mejor, y aunque a veces lo haya bordado, siempre habrá algo que mejorar. Ah!…  nos quedan pocos días para la proxima "xuntanza. Como todos los años, aquí mostramos la foto oficial de los supervivientes del invierno.